Feliz día del charro

Entre Piales y Manganas

 

Por Adán Leyva Avalos

 

Conmemoran a la charrería porteña, más de 200 escaramuzas y charros Poco más de 200 jinetes entre escaramuzas y charros, fueron los que desfilaron por las principales calles de Puerto Vallarta, para conmemorar el Día del Charro, festividad que data desde los años 40 ´s del Siglo XX y que aquí en Puerto Vallarta se empezó a festejar en los inicios de los años 50´s.

 

Fueron los Charros de Vallarta, A.C., los que encabezaron el contingente que agrupa a toda la Unión de Asociaciones de Charros, que preside don Jesús Santana, además de la reina de la Unión, María José I y la escolta con el Lábaro Patrio que encabezaba el desfile.

 

Ante el estrado principal de la presidencia municipal, donde se le vio disfrutar al presidente municipal Javier Pelayo Méndez, acompañado del General de Brigada DEM Santiago Noguera Reyes, todas las demostraciones de nuestro deporte nacional por excelencia La Charrería. Le siguieron los Charros de El Pitillal, El Herradero, así como la asociación Ramón Ibarría González, acompañados de las damas charras de la Escaramuza Las Walkirias.

 

También estaban los charros de Las Juntas, Playa Grande, Mi Rancho y Los Camperos de Ixtapa, además de las damas de la Escaramuza Rosa Mexicano. Fueron varios charros que demostraron sus habilidades frente a las autoridades y las personas que presenciaron el desfile, ya sea bailando el caballo al ritmo de la música de las bandas de viento, que acompañaban a los contingentes de la gente de a caballo, que los charros con las sogas haciendo filigranas.

 

Las charras y charros presentaron una variada selección de vestimenta, con las tres categorías que se usan en la charrería, como lo es la de Faena, la de Media Gala y la de Gala, de Adelita y de Charra en el caso de las damas. Lo más emotivo del desfile, fue cuando los integrantes de la escuela de charrería,

 

Los Camperitos de Ixtapa, quienes desfilaron por vez primera, brindaron una demostración de lo que han aprendido en poco menos de un año y ellos son: Joel de Jesús Castillo, Joel Hernández, Manuel Magaña, José de Jesús Pérez, Juan Pérez, Sebastián Mora, Adrián Uribe, Aurelio Ortiz, Jorge Rentería, Uriel Ortiz, Ramón Rodríguez, Damián López y Héctor Medina. Pero una vez que estaban presentando todas sus rutinas que don Noé Vallejo les ha enseñado, lo mismo que a tres generaciones de charros más aquí en la región, salió la jovencita Siboney Rivera Soto, quien no se quiso quedar atrás y dio una demostración del manejo de la chavinda, ante la algarabía de todos los presentes.

 

El contingente siguió hasta la calle Nicaragua en la colonia 5 de Diciembre, para después irse a desfilar a las calles de la delegación más importante del municipio, como lo es El Pitillal, donde también fue un éxito el desfile charro, que aglutinó a 30 mujeres a caballo y a 170 hombres.

 

En el presídium también estuvieron la presidenta del Sistema DIF Municipal Iris Ulloa Godínez, así como varios Regidores notándose la ausencia de la reina de las Fiestas Patrias y sus princesas, así como de los mandos de la 8ª Zona Naval, quienes brillaron por su ausencia o no los invitaron, como suele suceder.

 

Bahía de Banderas y el homenaje póstumo a Don José Lepe Ante la presencia de la señora Josefina Alba Cervantes, viuda del reconocido charro de San Juan de Abajo, don José Lepe Rivera, así como familiares directos, fue develado el monumento en su honor a las puertas del lienzo charro el cual lleva su nombre.

 

Hay que recordar que este monumento, que lo mandó hacer el entonces presidente municipal Héctor Paniagua Salazar, estaba a la entrada a San Juan, pero por lo inestable del terreno se cayó y ahora acertadamente se colocó en el lienzo charro.

 

Estuvieron presentes en el emotivo acto dos ex presidentes municipales, don “Chano” Flores y don Juan Ramón Cervantes y fue así que el presidente municipal de Bahía de Banderas José Gómez Pérez encabezó este lunes el sensible homenaje a don José Lepe Rivera, ejidatario y charro de San Juan de Abajo, a quien se le considera un personaje emblemático dentro de la charrería local y estatal.

 

Acompañado del presidente de la Asociación de Charros de San Juan de Abajo, Gustavo Arreola Gutiérrez, el mandatario de Bahía de Banderas José Gómez Pérez dio inicio con este homenaje cabalgando desde la entrada de San Juan de Abajo hasta el otro extremo de la población donde se encuentra el lienzo charro “José Lepe Rivera”.

 

Charros de todas las edades formaron un círculo alrededor del monumento que sería develado, lugar donde el presidente municipal acompañado de regidores, entregó a la señora Josefina Alba Cervantes un reconocimiento para quien fuera su esposo, su compañero de toda la vida. La banda por su parte entonó un corrido compuesto a tan admirado personaje de esta población, donde se relata cómo es que hizo realidad la construcción de este lienzo charro, el cual antaño era solamente un corral de toros.

 

En 1937 nació el ejido de San Juan de Abajo, haciéndose don José Lepe Rivera ejidatario a los 17 años de edad, participando en diferentes cargos dentro del ejido, siendo presidente en dos ocasiones; en política tuvo amigos de la talla de don Emilio M. González y de Julián Gascón Mercado, ambos fueron gobernadores, por ello es que fue diputado local suplente; de igual manera, se unió a la lucha por la creación del municipio de Bahía de Banderas.

 

“Este es un homenaje a alguien que lo merece en toda la extensión de la palabra, por ello agradezco la presencia de don Crescenciano Flores y de don Juan Ramón Cervantes, porque don José Lepe Rivera fue toda una figura en San Juan de Abajo y en todo el municipio.

 

A 15 años de la muerte del amigo, del charro, del ejidatario, del gestor social, hoy lo recordamos con mucho cariño; hace tres años platiqué con don Julián Gascón Mercado, quien me habló de todo el municipio sólo de cinco familias, entre ellas me habló de este hombre al que ahora le hacemos un merecido homenaje”, sintetizó el presidente municipal José Gómez.

 

Posterior a la develación de la efigie y la entrega del reconocimiento, así como de escuchar la bibliografía de don José Lepe Rivera, todos se trasladaron al interior del lienzo charro para disfrutar de algunas suertes charras y de unas heladas cervezas, así como la música de banda, tal como le gustaba a quien sentó un precedente en el deporte más mexicano, La Charrería.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s