¡DESDE EL SEMIDESIERTO!
UN ÉXITO, EL III SEMINARIO NACIONAL DE LOCUTORES CHARROS “OLGA HERNANDEZ MARTINEZ” EN ZINCANTEPEC, EDO., DE MEXICO. (PARTE IV).
TEXTO: PROFR. JOSE DEL CARMEN MORALES LEIJA.
“EL NEGRO SANTO”. MATEHUALA, S.L.P.
FOTOGRAFIAS: DIVERSAS FUENTES.
Amigos, esta colaboración debía haber quedado el día de antier lista, pero por motivo de que tuve que salir fuera al arreglo de asuntos personales, la verdad no la pude terminar, pero un poco atrasada respecto a lo programado, con todo gusto comparto con ustedes la Parte IV.
Una vez todos listos para enfilar rumbo a la Hacienda de Tejalpa, hacia allá nos dirigimos, al arribar a ella, todo un equipo de logística, desde el policía que señalaba hacia dónde dirigirnos, hasta los encargados –debidamente uniformados- que recibían los coches para acomodarlos en el estacionamiento.
Al llegar, nos esperaba la sorpresa de contemplar un lienzo muy campirano, rodeado de algunas tapias con muchos años de antigüedad, paredes erosionadas por el viento que nos indicaban los años que llevan en pie.
Hasta este lugar, conocimos a nuestra anfitriona, la Lic. Olga Hernández Martínez, Presidenta Municipal de Zinacantepec, Edo., de México, quien al acompañar a los demás invitados de honor en el centro del ruedo, nos dio una verdadera cátedra sobre la charrería, dirigiendo además un hermoso mensaje para todos los ahí presentes, le tocó actuar como maestro de ceremonias al Ing. Eduardo López Macedo, del Estado de México.
Sergio Emmanuel Ortiz Sánchez “El Padre Amaro”, invitó al decano de la locución charra del Estado de Querétaro, Don Salvador Rivera, a decir la Oración del Charro, esa hermosa plegaria compuesta en el año de 1988 por doña Rosa Elvira Mendoza de López Tello de allá del Estado de Chihuahua, una vez hecho lo anterior, las notas de la Marcha Zacatecas acompañaron el desfile de Escaramuza Real de Toluca y Escaramuza del Valle, Charros de Espíritu Santo y Charros de Tejalpa, quienes brindaron una bonita actuación resultando triunfadores los anfitriones con una puntuación de 211 contra 204, de las Escaramuzas, una actuó después del coleadero y la otra al finalizar la charreada, la ingrata labor de impartir justicia les tocó al Ing. Apolonio Ibarra Reséndiz, de Morelia, Mich., a Rubén Pacheco Enríquez de Querétaro y a Juan de Dios Alvarez Ramos, del D.F.
Por lo que respecta a la locución, se escucharon voces de todos los rincones de la República Mexicana, lo que le dio un lucimiento especial, el poeta charro José María Parga Limón, deleitó a todos los asistentes con sus bonitos poemas, don Cristóbal Hernández Gurrola de Durango, con sus refranes, y así cada uno de los que tomaron parte en el festejo, con su estilo propio mantuvieron el interés de los presentes en la charreada, el Ing. Apolonio Ibarra Reséndiz, haciendo gala de su buena didáctica , explicaba al público cómo se calificaba cada una de las suertes charras, preguntando al final de cada una de ellas, cuál calificación obtenían, logrando una bonita interacción con los aficionados que abarrotaron el pequeño pero muy funcional lienzo de la Hacienda de San Pedro Tejalpa.
Estuvo también presente, la propietaria de la hacienda, quien también disfrutó del gran ambiente que se vivió ese día, el C.P. Juan Carlos Cuevas, muy activo elaborando los turnos para el uso del micrófono de los locutores, todo muy en orden, destacando también el Lic. Onésimo, quien desde que llegamos hasta que nos despedimos, estuvo al pendiente de todos y cada uno de los detalles, encabezando un funcional equipo de colaboradores, gracias a todos ellos.
Al finalizar la charreada, nos dirigimos hacia una de las secciones de la hacienda a degustar unas muy sabrosas carnitas, departiendo alegremente con todos los compañeros asistentes, al finalizar la comida, se hizo entrega de las constancias de asistencia, por parte de la anfitriona y la dueña de la hacienda, acompañadas de otras personalidades, la toma de las fotografías de rigor y en lo personal, dirigirme hacia la Terminal de Autobuses de Toluca para abordar el autobús que me traería de regreso a estas tierras, haciendo escala en San Luis Potosí.
Una grata experiencia este III Seminario Nacional de Locutores Charros “Olga Hernández Martínez”, en Zinacantepec, felicidades a los organizadores y desde luego a la Federación Mexicana de Charrería, por impulsar la mejora continua de los hombres del micrófono charro con estos eventos, ya que todo ello se dirige a implementar un excelente sistema de gestión de calidad.
Hasta la próxima estimados lectores, mi publicación será sobre algunos datos interesantes sobre la Hacienda de Tejalpa, hasta entonces y como siempre, mis deseos que el Supremo Caporal los llene de bendiciones.