Culminó curso de charrería en Vallarta

Entre Piales y Manganas

curso-2-

“Todos nacimos originales y morimos copias”

Por Adán Leyva Avalos6-20

 

Culminó el curso de charrería de Ramón “Peque” Ibarría Ulloa

Un total de 10 elementos de los cinco a los 14 años, fueron los que tomaron el curso que con motivo de las vacaciones de invierno se impartió en la querencia de Ramón “El Gordo” Ibarría, por parte de los hermanos y nietos de “El Gordo”, Ramón y Jesús Ibarría Ulloa.

Ellos son hijos de Ramón Ibarría Nolasco y cabe mencionar que en la familia todos se llaman Ramón. Pues bien los jovencitos  que egresaron del curso de principios básicos de la charrería, fueron: Hilario Robles Ibarría, José María Najar Robles, Cesar Rafael Moreno García, Julio Cesar Cuevas Rojas, José Raúl Díaz Arroyo  José Aurelio Ortiz Dávalos, Alexis Joel Avalos Fletes, Joel de Jesús Castillo González, Ángel Manuel Magaña Álvarez y Efraín Encarnación Peña.

A ellos en una pequeña ceremonia se les entregó un reconocimiento de que participaron en el curso, que inició el 21 de diciembre y culminó este lunes 04 de enero, aunque hay que aclarar que se descansaron los días festivos como el 24 y 25, así como el 31 y día 01 de enero.

Luego de entregarles el reconocimiento y dar una pequeña exhibición de lo que han aprendido con la soga, tanto a pie como a caballo, platicamos con “Peque”, sobre lo que les transmitió a sus ahora alumnos.

curso-3--550x336Indicó que les trató de inculcar a sus diez alumnos, el más hermoso deporte como lo es la charrería, desde cómo vestirse, como llegar a un lienzo charro, enseñarles lo más posible de principio a fin.

Las clases iniciaban diario a las 09 de la mañana y se dedicaban una hora al floreo de soga a pie, para luego pasar al “paso de la muerte”, de ahí hacían lo que es una terna, tanto el lazo de cabeza como el pial de ruedo.

“De la terna nos íbamos a ver lo que son la suerte de las “colas”, para que al terminar pasar a comer los sagrados alimentos y en lo que se nos bajaba la comida veíamos algo de la historia de la charrería. Una vez comidos, nos íbamos a los piales, para acabar con las manganas”.

Sobre los jineteadas dijo que ya tuvo una experiencia con un jovencito quien se quedó atorado en el pretal y aunque era un ejemplar de ganado pinto, si le dio una buena arrastrada por el ruedo, por lo que optó por no meter esa suerte, aunque entre risas dijo: “el que va pa´ jinete desde pequeño anda metido en eso”.

Pasando a otras cosa, para hablar de lo mismo, le cuestioné sobre las cualidades que debe de tener un charro y luego de meditar unos momentos, me espetó:

“Más que cualidades son las enseñanzas que traigas contigo y que formen parte de ti, desde ser educado, saber usar el traje con respeto, no traer el moño volteado o en la cabeza, saber traer todos tus ajuares bien acomodados, tu silla y ahora que si, y más que nada el respeto a los demás”.

¿Cómo ves a nuestro deporte actualmente?

Nuestro deporte es único, bueno como nosotros lo practicamos. Es muy sano; es un deporte que también tiene sus categorías, como lo es la triple -A- y la doble -A-. Donde es un espectáculo ver a los charros de la triple A y una motivación muy grande, porque los niños los ven.

Te pongo el caso de mi padrino Andrés “Nito” Aceves o de su hijo José Andrés, lo mismo pasa con Enrique Ramírez, grandes charros que son la motivación de los pequeños que desean ser como ellos y se emocionan al verlos. Los siguen a donde vayan a competir, para aprenderles algo nuevo y ahora que si enseñarse viendo”.

curso-1-Ramón “Peque” Ibarría actualmente colabora con la Comisión deportiva de la Federación Mexicana de Charrería, por lo que le pregunté que le hace falta.

“Yo gracias a Dios no tengo nada de qué quejarme. Ya probé suerte en equipos grandes, como lo fue la Perla del Pacífico y Rancho El Quevedeño y aunque me faltaría el competir como Charro Completo, soy consciente que hay aptitudes y aunque me gustan las jineteadas, no son mi fuerte y ahora para entrar a un charro completo como es, se ocupa dominar las siete suertes.

Así dejamos a “Peque” Ibarría con algunos papás, parientes y amigos de sus alumnos, que ya posaron orgullosos con sus reconocimientos.

Preparan el Torneo de la Sandía

Por cierto comenta “Peque” Ibarría, que para los días 22, 23 y 24 del presente se realizará en el lienzo charro “Ramón Ibarría González” de Valle de Banderas, Nayarit, el Torneo de la Sandía , como parte de los festejos patronales de esa población que está dedicada a la Virgen del Tintoque.

Para ello están preparando un torneo por invitación con mínimo 18 equipos de la región, con  entrada libre los tres días y la final amenizada por música de banda en vivo y a todo color.

Se comentó que ya casi está listo el programa, sólo faltan algunos pequeños ajustes y para la siguiente entrega puede que ya esté listo.

El torneo llevara está ocasión el nombre de la sandía, debido a que los agricultores de esta sabrosa fruta estarán apoyando con todas las de la ley, de ahí el que no se le cobre a los asistentes y además la música, la cual es una motivación extra para los competidores y los asistentes.

Cabe mencionar que estas zonas, tanto en Nayarit como en Jalisco, son muy fértiles y la sandía es uno de los frutos que se producen en cantidades de exportación, lo mismo que el frijol, lo que antes pasaba con el mango, el cual ha venido a menos.

– See more at: http://vallartanoticias.com/2016/01/entre-piales-y-manganas-culmino-el-curso-de-charreria-de-ramon-peque-ibarria-ulloa/#sthash.eCEKOXKk.dpuf

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s