David ESTRADA/IGAVEC
*Darán becas a jóvenes con promedios altos que se interesen en el deporte nacional*
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – La Charrería, es un deporte nacional que con el paso del tiempo logró convertirse en la máxima representación de la mexicanidad, principalmente por el trato directo con el caballo, animal que tuvo contacto por primera vez con los pobladores indígenas de América en la época de la conquista.
A pesar de ello, la tecnología y la entrada de la época de la modernidad, ha hecho que esta práctica allá perdido su singularidad, sobre todo en el público joven, pues actualmente un niño prefiere ver la televisión o practicar un deporte con más popularidad como el soccer y el basquetbol.
Lo cual, ha orillado a las diferentes escuelas de charrería a redoblar esfuerzos por mantener vivo este legado cultural que, con su práctica, ayuda a mejorar las aptitudes, la salud y la condición social de una persona.
“Por ser un deporte caro, estamos recorriendo escuelas de la demarcación para trabajar en becas para alumnos que tengan un promedio mayor de ocho y estén interesados en ingresar a una escuela de charrería y fumarse dentro de una de las disciplinas con mayor importancia a nivel mundial. Al mismo tiempo, esto también los ayudaría a elevar su nivel académico y reforzar los valores”, comentó Víctor Manuel García Nájera, presidente del patronato de infraestructura deportiva, salud y cultura Flechador del Sol.
Agregó que en coordinación con la Escuela de Charrería La Candelaria, de la Asociación de Charros Regionales de la Mixteca, gestionarán a través de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) instructores para que este deporte siga fortaleciéndose en la entidad. Además de brindar facilidades para quienes estén interesados en ingresar a dicha academia.
Trabajan para elevar el nivel en la región
Luis Ricardo López Pérez, instructor de la escuela La Candelaria, subrayó que, hasta el momento, carecen de integrantes para poder formar dos grupos de charros y escaramuzas con el fin de elevar el nivel en las diversas suertes que realizan en las competencias estatales y nacionales.
“El sombrero, pantalón, cinturón, camisa y moño de un traje de faena, cuesta alrededor de ocho mil pesos; uno de gala tiene todavía un costo más elevado. Sin embargo, todos estos elementos se van adquiriendo con el paso del tiempo, con el trabajo y dedicación. Ahora lo importante es que estamos facilitando todas las herramientas para que los interesados puedan iniciarse en este deporte, sin tener que hacer una inversión que afecte su economía”, abundó.
Por su parte, Leticia Ramírez Salazar, escaramuza charra reconocida por la Federación Mexicana de Charrería (FMC), enfatizó que, en Huajuapan, tienen el objetivo de formar la primera generación de mujeres a caballo, para lo cual se requieren de ocho integrantes debidamente capacitadas y con conocimientos para poder representar a la región en competencias.
Indicó que este deporte, requiere de un entrenamiento arduo de varias horas al día, disciplina que en ocasiones implica la práctica constante para poder relacionarse directamente con el caballo y crear una convivencia que resulta benéfica para la salud, aun cuando no se cuenta con ningún padecimiento.
“Estar en contacto con el caballo conlleva a un desarrollo personal y de liderazgo, pues a través de este desafío, debes ejercer tu autoridad y pensamiento que te ayudan a un crecimiento interior. En mi caso, antes de practicarlo sufría de migraña, enfermedad que desapareció gracias a la charrería”, puntualizó.