Asociaciones charras, correctas, omisas e impedidas

Charrería al Día

Ramón González Barbet

Milenio Diario

 

A principios de semana se hizo público el padrón electoral de la Federación Mexicana de Charrería (Fmch), en el que se especifica detalladamente cuáles son las asociaciones charras “correctas”, o las que cubren todos los requisitos para ejercer su voto en el próximo proceso para elegir al nuevo presidente de esta institución junto con su consejo directivo, que se llevarán a cabo el próximo 17 de agosto; por otro lado, el listado también contiene el nombre de las asociaciones “omisas”, que son a las que les falta algún trámite por realizar, pero que al cubrirlo tendrán todas las de la ley para tener su derecho al voto.

Por último, enumeran las “impedidas”, las que no tienen derecho a voto por la falta de algún trámite, como el no haber participado en el Campeonato Estatal de 2015 o la falta de pago para afiliación, entre otras dos o tres atenuantes más.

En el caso del estado de Aguascalientes, 20 asociaciones de 31 son correctas, cinco omisas y seis impedidas; en California, EU, de 41, 41 son correctas, cifra que realmente es para asombrarse; Chiapas cuenta con 34 asociaciones federadas, 22 son correctas, siete omisas y tan solo cinco impedidas; en la Ciudad de México, solo cuatro son correctas, 19 omisas y cinco impedidas; Guanajuato: 10, 29 y cinco, respectivamente; Hidalgo: 16, 53 y 8; Jalisco: 13, 57 y 17; Estado de México: 24, 23 y 19; Querétaro: 21, 18 y 11; Morelos: 9, 1 y 2; Sinaloa: 0, 11 y 0, siendo la falta de pago la generalidad; Tabasco: 19, 3 y 3; Zacatecas: 18, 29 y 7, etc.

La situación que muestra cada entidad refleja el trabajo real de cada uno de los Presidentes de Unión de Asociaciones charras (PUA), en el aspecto político, administrativo y deportivo, tal es el caso de Hidalgo, Estado de México, Jalisco y Zacatecas, donde resalta claramente la falta de interés para dirigir, unir y buscar un bien común, que incentive la regularización ante la institución; pero tal parece que Isidro Aguilar, Daniel Vergara, Nito Aceves y Álvaro Argüelles, los PUA de las cuatro entidades arriba nombradas, se han dedicado a grillar y a hacer un trabajo para beneficio personal y no del grupo que representan.

Esta situación es lamentable, al tratarse de los estados más representativos de la charrería, ya que tienen un gran número de asociaciones y un alto nivel deportivo.

La publicación del padrón electoral generó varias inconformidades, ya que algunas asociaciones charras que aparecen como omisas manifestaron estar en regla; si son errores administrativos, hasta cierto punto es normal en un padrón tan extenso, sin embargo, todas las omisas tienen hasta el 30 de junio para ponerse al corriente, o en su defecto, aclarar su situación.

Estas elecciones serán las más vigiladas en la historia de la charrería federada, ya que la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) tendrá a su cargo la validación de los estatutos vigentes, y operativamente la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) participará a través de su Consejo de Vigilancia Electoral Deportivo (Coved).

No hay estados al 100%

No cabe la menor duda que la charrería federada está viviendo un proceso electoral intenso para elegir al próximo presidente de la Federación Mexicana de Charrería.

Estas elecciones tienen dos candidatos, Leonardo Dávila y Édgar del Bosque, cuyo trabajo se reflejará cuando la gran familia charra decida quién los dirigirá para el cuatrienio 2016­2020.

En este recorrer de nuestro territorio nacional han surgido las preferencias electorales al escuchar las bondades y los proyectos para mejorar sustancialmente al deporte de la charrería, sin embargo, insisto nuevamente que no hay estados que apoyen al cien por ciento a alguno de los candidatos, como se dijo de Veracruz, Morelos, Puebla, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Jalisco, y creo que ha sido un gran desacierto que Edgar del Bosque anunciara que estas entidades están en bloque a favor de su proyecto, sin embargo, esto lo sabremos el día de las votaciones, y de ser cierto, asumiré mi error.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s