El próximo 18 de junio la Villa Charra de Toluca “Prof. Carlos Hank González”, se vestirá de fiesta con la 1ra Feria de Escaramuzas evento que busca ayudar a niños con discapacidad, así como fomentar el gusto y práctica de este deporte.
En conferencia de prensa se dieron cita el equipo de escaramuzas “Villa Roatán”, comandado por Danielle Cid así como Arturo Mendoza Guillén, subdirector de Fomento al Deporte de la Secretaría de Cultura del Estado de México, quienes anunciaron que participarán un total de 14 estados entre ellos Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala y Guerrero, por mencionar algunos.
El objetivo de este evento es continuar ayudando a niños con discapacidad, de la mano del “Centro de Rehabilitación La Esperanza”, dando terapias asistidas con caballos, para niños con bajos recursos, por lo que el costo de entrada general es de 40 pesos y los niños menores de 10 años no pagan boleto.
En su oportunidad, Danielle Cid, capitana del equipo de escaramuzas mexiquense explicó que su agrupación pertenece a la Asociación de Charros del Estado de México y que realizan esta feria: “buscando es difundir este deporte, ya que somos las actuales campeonas estatales y queremos celebrar con todo el estado de México y otras entidades, por eso los esperamos el 18 de junio en la Villa Charra a las 12:00 horas”, apuntó.
La escaramuza se inició en 1953 en la Asociación Nacional de Charros, consiste en un equipo de nueve mujeres que montan a caballo con las dos piernas del lado izquierdo, van haciendo giros, cruces, evoluciones coreográficas, logrando un total doce ejercicios de alta dificultad, con música de fondo, todas ellas portando vestidos muy coloridos.
Por su parte Mendoza Guillén, habló de la importancia de la equidad de género, al tiempo que transmitió un saludo por parte del Secretario de Cultura, Eduardo Gasca Pliego, refrendando el apoyo por parte de la misma institución: “Les felicito por el deporte de riesgo que practican aplaudo la equidad de género que se tiene en este deporte, espero que con su ejemplo continúen fomentando la practica en más niños y jóvenes para que se preserve este deporte de tanta tradición e identidad mexicana”. Declaró