Gran competencia charra enRancho El Pitayo

El Torneo del Millón ofrecerá una bolsa garantizada acumulada de 2 millones 160 mil pesos para los ganadores

 

n-a18-uq090218-1ph05_55930430.jpg

 

Querétaro se engalanará del 14 al 18 de marzo con la cuarta edición del “Torneo del Millón”, un evento tradicional de “Rancho El Pitayo”, en donde se celebra una de las competencias más importantes a nivel nacional, dentro del mundo de la charrería.

Por cuarto año consecutivo los 36 mejores equipos de México arriesgarán el físico para lograr ser galardonados con el premio mayor.

Los organizadores de este torneo —Ramón Arroyo, José Antonio Salcedo, Guillermo Mora y Ramón Juárez— convocaron a una rueda de prensa  para anunciar los detalles, así como para realizar el sorteo de orden para la participación de cada grupo

Especificaron que durante los tres primeros días, habrá prácticas a las 13:00, 16:30 y 20:00 horas, esperando una afluencia de más de veinte mil seguidores del deporte. El sábado el espectáculo será a las 12:00, 13:30 y 19:00 horas, mientras que el  domingo se estarán celebrando las esperadas finales a lo largo del día.

Para este año destaca la bolsa asegurada de 2 millones 160 mil pesos, los cuales serán divididos entre los seis mejores equipos del torneo, que será transmitido en vivo a través de Facebook, así como del canal de Youtube del “Lienzo Charro El Pitayo Oficial”.

Las estadísticas serán mostradas al instante por parte de los seis jueces, quienes han sido catalogados como los mejores de la República, mismos que fueron seleccionados especialmente por el comité organizador.

“Es un evento muy especial para todos nosotros y para la comunidad de charros, un dato importante es que hace un par de años la UNESCO declaró a la charrería como  patrimonio inmaterial de la humanidad”, comentó Ramón Arroyo.

Para cerrar la rueda de prensa los organizadores dieron paso al sorteo, en el que equipos como Los Tres Potrillos, Rancho las Cuatas, Rancho la Necedad, Cuenca del Papaloapan y Tamaulipecos, entre otros, se enteraron de su suerte para el próximo torneo.

Charreadas

Datan de la época de las haciendas, reflejan la práctica de los trabajadores en ese tiempo; por ejemplo, la cala se realizaba cuando los caballos eran entregados a sus patrones; los jineteos y el paso de la muerte eran destinados para un momento de diversión entre los
empleados. Por otra parte, la terna se llevaba a cabo para poder vacunar y marcar al ganado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s