Septiembre, mes del charro y la patria

CHARRERÍA AL DÍA

  • RAMÓN GONZÁLEZ BARBET

Ya estamos en septiembre y a tan solo tres meses que termine el año. Este 2018 nos trajo una gran cantidad de vivencias en todos los ámbitos, pero este mes es patrio por excelencia, iniciando con el viernes 14 que se festeja el Día del Charro, con una gran variedad de ceremonias que en algunos casos se adelantan o se atrasan, según los compromisos adquiridos con anterioridad,

Es el caso de la Asociación Nacional de Charros, que adelantó los festejos de ese día tan significativo para el hombre de a caballo, y por esta ocasión, el 8 de septiembre celebrará con un coleadero que será en parejas, que incluye dos categorías, la A y B, con el objetivo de fortalecer tanto el compañerismo, como el aspecto competitivo y con ello festejarse en su gran día.

El 15 de septiembre es un día trascendental para México por su historia, ya que este 2018 celebramos el 208 aniversario del Grito de Independencia, porque aquella noche del año 1810, en la población de Dolores, Guanajuato, don Miguel Hidalgo y Costilla, El Padre de la Patria inició una lucha en la que se habrían de vivir muchos capítulos a lo largo de 10 años, durante los cuales miles de compatriotas ofrendaron su vida por la causa insurgente; paradójicamente, quienes iniciaron esta lucha, no alcanzaron a vivir para ver realizado su sueño del México libre y soberano, celebración que festejamos año con año.

En esta fecha histórica también La Nacional conmemorará las fiestas patrias con una charreada de exhibición que iniciará a partir de las 20:30 horas, donde se podrá disfrutar de nuestra música mexicana con mariachi en vivo, fuegos artificiales, actividades para niños, antojitos mexicanos y por supuesto, el tradicional grito con escolta, con un gran ambiente familiar, así que si ustedes son de los que les gusta celebrar nuestras fiestas patrias, pues vámonos.

Ya para el 16 de septiembre, cerramos los festejos con la parada militar que celebra la Independencia; este desfile militar es toda una tradición que inició en 1896 con el traslado a la Ciudad de México, de la campana que don Miguel Hidalgo tocó la noche del 15 de septiembre en Dolores, y al ser colocada en Palacio Nacional, el general Porfirio Díaz ordenó una parada militar en la que el Ejército Mexicano mostró su disciplina y marcialidad, lo que impactó a la población, siendo un factor determinante para continuar festejando este día de esta manera con una magna celebración en el Zócalo de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s