Ciudad de México, 17 de septiembre de 2018
CHARROS CEM HM TOMAN EL LIDERATO DEL CAMPEONATO MEXICANO DE CHARRERÍA 2018
- Los hidalguenses ocupan la cima con 335 puntos
- Cristo Rey Magoni también destaca con 317 unidades
- Dos Herraduras levantan la mano en la rama femenil
El nivel de ganado que se ha visto en el Campeonato Mexicano de Charrería 2018 “Lic. Enrique González Rodríguez” ha dado buenos puntos y prueba de ello son los dos movimientos en las alturas que se dieron en la jornada de este domingo, uno en el primer lugar y el otro en el tercero; el evento tiene como escenario el lienzo “Jesús Enríquez Magaña” del municipio de Silao de la Victoria, Guanajuato.
Hay nuevo líder, ya puntearon escuadrones de Gómez Palacio, Querétaro y Guanajuato, ahora toca turno para Hidalgo, al cerrar el escuadrón de Charros CEM “HM” como el mejor del día con 335 puntos, luego de completar su faena con un pial y cinco manganas.
Por la noche, Cristo Rey Magoni de Hidalgo, con 317 unidades, se colocó en el tercer lugar general; los que cerraron la competencia por la mañana fueron División del Norte “Hermanos Alemán” de Tepotzotlán, que terminaron con 162 unidades y Rancho José de Xicotepec con 149; en la segunda charreada, “All Horses” de la asociación Carlos Rincón Gallardo completó 231 y Charros de Monclova finalizó con 229.
En la jornada dominical únicamente participaron dos escaramuzas: Dos Herraduras de Zacatecas fue la mejor con 302.00 puntos, al tiempo que la Escaramuza con Ángel, de San Luis Potosí, sumó 251.66 unidades.
Y en la primera del lunes 17, el equipo “Rojo” de la Metropolitana de Charros fue el mejor librado con 225 puntos, mientras que los escuadrones hidalguenses quedaron debajo de las dos centenas: Rancho Isabel consiguió 172 y San Nicolás Tolentino sumó 145 unidades. Junto a ellos, la escaramuza potosina El Olvido logró una rutina que les dejó de promedio 269.00 puntos.
EL NUEVO LÍDER
Por Charros CEM HM, Abraham Morales abrió con punta de 18 metros en un tiempo, lo que pronosticaba una buena actuación para los hidalguenses, además agregó cuatro de lados y cinco de medios, menos cuatro por rabo, hocico, cola y despape, para 34 puntos limpios.
Apareció en la línea de los 30 metros Adolfo Flores que en el primero no pudo bajar vueltas y salió con dos de castigo, en su segunda oportunidad puso uno de 18 con uno de distancia; en colas sacaron ganancia de 81, siendo Carlos Espinoza el mejor de todos los coleadores con 39 unidades, el resto fue aportado por Andrés Morales y Darío Flores.
La monta de toro fue espectacular, tres reparos y en el tercero Joan Luna salió por un costado y en el cuarto, el toro emberrinchado salió cayendo de costado por el otro, uno de cajón por apretalamiento y hasta ahí 133 en la cuenta.
La terna fue cuajada por Mauricio Cuevas con cabecero de 24 y pial de Rodrigo Rodríguez de 25; la monta de yegua de Luna para 19, las tres a pie de Carlos López para 63 de cuenta, a caballo dos de Rodrigo Rodríguez para 48 y paso de 23 de Alonso Arista para cerrar la cuenta en los 335 del liderato.
Lo mejor de División del Norte “Hermanos Alemán” de Tepotzotlán, fueron los 63 de colas de los que 37 corrieron a cargo de Juan Antonio Alemán López, el lazo cabecero de la terna de Alejandro Barrón Hinojosa, 18 de la monta de yegua de Fernando Guadarrama y una mangana a pie de Alejandro Barrón de 26, para sus 162.
De los 149 de cuenta de Rancho José de Xicotepec hubo 17 de cala de José Velázquez, 50 de colas con Jesús Vargas como el mejor con 26, monta de toro de 22 de Emiliano Cruz, Alejandro Pérez y Memo Limón Jiménez cuajaron terna de 49 y paso de la muerte de 21 de Tomás Paredes.
En la competencia de las damas a caballo, la escaramuza Dos Herraduras de Zacatecas se puso en el segundo lugar al recibir calificación de 302 puntos y el equipo de Con Ángel de San Luis Potosí obtuvo 251.66 puntos por su presentación.
POR LA NOCHE, CRISTO REY LOS BENDICE
En la segunda competencia, Hidalgo volvió a los primeros lugares, ahora con Cristo Rey Magoni que inició con cala de Mario Villaseñor de 36 puntos, luego de rayar 17 metros en dos tiempos, agregar cuatro de lados y siete de medios, con infracción de dos.
José Guadalupe Benítez quemó dos piales, para 38, ambos con madera, pero el primero recibió dos de infracción por rebasar el tiempo; en el coleadero sumaron 51 puntos, el mejor fue Mauricio Suárez con 22 y salieron a l ruedo con 125 puntos.
La monta de toro corrió a cargo de Miguel Ángel Mendoza, para 17, la terna fue cuajada por Mauricio Suárez y José Alfredo Casanova, para 46; la greñuda de reparo dio 17 limpios, Mauricio Suárez cuajó dos manganas a pie para 46, a caballo Daniel Andrés Leal dos calificadas con 44 y paso de 22 de Rodrigo Pérez, para los 315 que los ponen con un botín en cuartos de final.
El equipo “All Horses” de la asociación Carlos Rincón Gallardo de la Ciudad de México, abrió a buen tranco, Eligio García Zamora dejó 16 metros en dos tiempos, con seis de lados y tres de medios, dos de pecado por rabo y despape.
El resto de lo destacado de los capitalinos fueron 48 de colas, 22 de la monta de toro de Roberto Curiel, sólo contó el cabecero de 21 de Víctor Flores, monta de yegua de 15; dos manganas a pie de Luis Colín para 47, una a caballo de Víctor Flores de 25 y paso de Roberto Curiel de 22.
Por Charros de Monclova la cala de Maurilio Ballesteros Asís, quedó de 17; en colas tumbaron 63 puntos, la monta de toro fue de 24 de Enrique Escobedo, 52 de los lazos de terna de Roberto Arias y Sergio Hernández, 13 de los reparos de la orejona, una mangana a pie y una a caballo para 47 totales y paso de 13.
PRIMERA COMPETENCIA DE LUNES
El escuadrón “Rojo” de Metropolitana de Charros abrió con cala de caballo de 34 unidades por parte de Lorenzo García Pérez, un pial de 18 de Diego Pérez Herreramoro y 64 en la suerte del coleadero, 24 de Andrés Mauricio Manrrique, 21 de Jesús Mena y 19 de Enrique Mena Sánchez.
No reparó el toro y José Armando Romero ganó siete tantos, lazo cabecero de 13 de Andrés Mauricio Manrrique y completaron la terna con un clásico gancho de 11 unidades por parte de Jesús Coquis.
La monta de yegua de Jorge Orozco Frayne fue calificada con 18 unidades, una mangana a pie de 14 de Luis Coquis, otra a caballo de 26 de Diego Pérez, más 20 del paso de la muerte de José Armando Romero, finalizando con 225 puntos.
Lo destacable de Rancho Isabel de Hidalgo fue la cala de Antonio Hernández de 32 buenos, sin piales y apenas 25 en colas. Ganaron otros siete buenos en la jineteada del toro de Alejandro Martínez Gómez, completando a continuación la terna con lazos de 27 y 25 unidades, siendo el cabecero por cuenta de Antonio Hernández y el pial en el ruedo obra de Marcelo Arrieta.
Alfredo Márquez le ganó nueve tantos a la yegua, una mangana a pie de 24 de Hugo Saldaña, otra a caballo de 23 de Antonio Hernández, sin paso de la muerte su calificación final quedó fijada en 172 puntos.
San Nicolás Tolentino logró 17 puntos iniciales de la cala de Aquilino Reyna, 18 más del pial que logró agarrar Joaquín Martínez, pero en colas 23. Nueve unidades del jineteo de toro de Héctor Javier Juárez, lazo cabecero de 18 de Erick Guzmán Reyes y Dante Márquez finiquitó la terna con su pial de 19 unidades.
Ocho tantos en la monta de yegua de Edgar Medina, Erick Guzmán cumplió con un par de manganas a pie de 16 y 20 más dos de tiempo, pero restaron cinco tantos a caballo y sin paso de la muerte finalizaron con 145 puntos.
HOTEL SEDE
Para todos los asistentes al Campeonato Mexicano de Charrería 2018, existe una tarifa especial en el hotel Homewood Suites by Hilton Silao Aeropuerto con un costo de $959.00 pesos, incluyendo desayuno, conectividad Wi-Fi, recepción de cortesía “Happy Hour” y estacionamiento.
Este hotel se encuentra ubicado en el kilómetro 158+300 de la carretera federal Nº 45, tramo Silao-León, y puede reservar con la señorita Carolina Rivera en el teléfono + (52) 472 478 8000, extensión 2013.
SIN MÁS POR EL MOMENTO AGRADECEMOS SU APOYO PERIODÍSTICO.
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
Correo Electrónico: prensaydifusion.fmch@gmail.com
Página de Internet: http://www.fmcharreria.com
Facebook/Twitter/Instagram/YouTube: fmcharreria
“Charrería, tradición ecuestre en México”
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad