Ciudad de México, 20 de septiembre de 2018
CERRADA VICTORIA DE CHARROS ANGUIPLAST
- Los jaliscienses sumaron 276 puntos ante 274 de la División del Norte
- Rancho La Coneja se estancó detrás, con 192 unidades
- Caballerizas en condiciones para el uso de los participantes
El Campeonato Mexicano de Charrería 2018 “Enrique A. González Rodríguez” ha llegado a la mitad de sus actividades en el lienzo “Jesús Enríquez Magaña” de Silao de la Victoria, Guanajuato y, en la primera competencia de este jueves, Charros Anguiplast de Jalisco se llevaron el triunfo con 276 puntos.
Fue un parejo compromiso el verificado la tarde de este jueves en tierras guanajuatenses, puesto que a Anguiplast y División del Norte les distanciaron dos puntos: los jaliscienses, con los 276 buenos ya mencionados, mientras que los mexiquenses, representativo “Rancho Capula”, sellaron 274 unidades.
Por otro lado, el escuadrón queretano Rancho La Coneja tuvo mala fortuna desde el inicio de la competencia, y alcanzó a recuperar terrerno a partir de colas, concluyendo su participación en este certamen clasificatorio con 192 tantos.
En la rama femenil, la escaramuza mexiquense Santa Rita logró 288.33 unidades y fue la mejor del compromiso. Pertenece a la asociación El Centenario de Huehuetoca, instruida por Elvira Basurto y capitaneada por Ana Laura Ortega, quien también presentó la primera punta.
Junto a Ana Laura, Doris Mendoza ganó 15 unidades en puntas, más 42 adicionales en los ejercicios de su rutina, aunque las damas jueces reconocieron 72.66 infracciones..
Las guanajuatenses de Rancho Las Josefinas cerraron cerca con 286.66 puntos, sumando los primeros 12 buenos de las puntas que ejecutaron Mayra Coello Ramírez y Fernanda Nikol Godínez, abriendo la actuación de esta escaramuza oriunda de Rincón de Tamayo.
Su capitana es Verónica Martínez Aguilar y ejecutaron su rutina bajo las notas de “Balajú”, ganando por sus evoluciones los 42 adicionales, a cambio de 71.33 puntos de infracción, con lo que dieron fortuna a su calificación final.
Las damas que califican las interpretaciones de las escaramuzas charras en este Campeonato Mexicano son María Elena Alonso Bermúdez, Luz Victoria Mata Madrigal y Laura Ferrer Garmolinga, coordinadas por Cecilia del Hoyo Venegas.
En el escenario sede del Campeonato Mexicano se cuentan con 150 caballerizas en condiciones para acoger las cabalgaduras de equipos y escaramuzas, así como los charros completos, que participan en este evento, cuyo desenlace se realizará el domingo 30 de septiembre.
Conforme a lo establecido en la convocatoria oficial, el comité organizador proporcionará un máximo de ocho caballerizas para cada equipo, escaramuza o charro completo, desde luego sin costo, y que proceda de al menos 200 kilómetros de distancia, recibiendo a los caballos con un máximo de 24 horas antes de su participación y debiendo abandonarlas hasta 8 horas después de concluida su actuación.
Cabe destacar que estos espacios son estrictamente para recibir caballos de rienda, y no podrán ser empleadas como pasturero, para yeguas o caballos de manganas y tampoco para hospedar personal de apoyo.
Radiografía del compromiso
Los Charros Anguiplast de Jalisco sumaron 21 puntos de la cala de caballo de César Guadalupe León, Gabriel Ontiveros cuajó un pial de 20 tantos, colearon a continuación para 68, siendo 28 del propio Gabriel Ontiveros, 22 de Guadalupe León y 18 de José Anguiano González.
La jineteada de toro de 13 tantos, consumada por Adrián Padilla, y la terna en el ruedo la finiquitaron Gabriel Ontiveros y Francisco Fonseca, gracias a sus respectivo lazos de 27 y 26 unidades.
Isaac García montó a la yegua y aportó 19, Pablo Padilla derribó un par de manganas a pie de 20 y 18, más 27 de otra a caballo acertada por Francisco Fonseca, finalizando con 23 del paso de la muerte de Isaac García, logrando el triunfo en esta competencia con 276 puntos.
El representativo de la División del Norte de Tepotzotlán, Estado de México, arrancó con cala de José Luis Torres, agregando 27 unidades, nada en piales y en las colas alcanzaron a sumar 84, 34 de Adolfo de la Rosa, 31 de Alfonso Torres y 19 de José Alfonso Monroy.
Alejandro Díaz jineteó al toro y aportó 17 unidades, Juan Pablo Rodríguez acertó el lazo cabecero de 22 y Adolfo de la Rosa completó la suerte de la terna con su lazo de pial de 21 buenos.
El propio Díaz montó a la yegua para cobrar otros 16 tantos, Luis Rodríguez cumplió con dos manganas a pie de 21 y 15 más dos del tiempo no utilizado, una más a caballo que derribó Adolfo de la Rosa de 26, y 23 del paso de la muerte que realizó José Benito Monroy para finiquitar sus 274 puntos.
Rancho La Coneja de Querétaro tuvo mal inicio al serle descalificada la cala de caballo a Sandro Ocampos puesto que el ejemplar se negó en el lado derecho. Restaron además dos puntos en piales, y consiguieron unidades positivas en el coleo, con 27 de Gil Montes Magadán y 19 tanto de David como de Fermín Montes Feregrino, acumulando 65.
Cumplió José Guadalupe Mendoza con la jineteada de toro de 16 unidades, lazo cabecero de Fermín Montes de 27 y alcanzaron a completar la terna con un lazo de loro de 10 de Gil Montes Vega, cuando ya rebasaban los seis minutos y medio.
Monta de yegua de Asunción Hernández de 15, Juan Luis Badillo derribó una mangana a pie de 27, Fermín Montes cuajó otra a caballo de 18, concluyendo con 21 del paso de la muerte de Gil Montes Magadán para finalizar con 192 puntos.
Actividades del fin de semana en Silao
Para el viernes 21 se tienen programadas tres nuevas competencias: a mediodía romperán hostilidades Norteña “Tradicional” de Tamaulipas, Charros RG2 “A” de San Luis Potosí y Cristo Negro de Guanajuato, junto a las escaramuzas Rancho La Flor del Estado de México y Las Coritas de Nayarit.
Por la tarde medirán fuerzas Hacienda San Isidro de Jalisco, Rancho San Martín “B” de Jalisco y Charros de Yautepec “RGM” de Morelos, en compañía de las damas charras mexiquenses de Xochiquetzal y Amazonas de Chipilo, Puebla.
Por la noche actuarán las escaramuzas Espuela de Allende, Guanajuato, y Grandeza Tolteca de Hidalgo, en compromiso en el que entrarán los equipos varoniles Rancho Santa Fernanda de Tabasco, Rancho Santa Julia de Puebla y Hacienda Charra de Guanajuato.
La jornada sabatina, 22 de septiembre, comenzará a mediodía con el compromiso entre los guanajuatenses Charros de Irapuato, Rancho El Suspiro “A” de Querétaro y Charros de Villahermosa, Tabasco, acompañados por las escaramuzas Charra de Villa de Hidalgo y Charra de Tovares de Querétaro.
Hacia las 15:30 horas el compromiso con los Regionales de Valparaiso “RAMSA” de Zacatecas, Villa Chica de Nuevo León y Los Tamaulipecos, más la escaramuza Bella Tradición de Hidalgo y Las Gaviotas de Chihuahua.
Finalmente, el compromiso nocturno lo protagonizarán Rancho El Diamante de Jalisco, Sierra de Zapalinamé de Coahuila y Rancho Guadalupe de Puebla, junto a las damas charras, también poblanas, de Santa Bárbara y Villa del Carbón, Estado de México.
SIN MÁS POR EL MOMENTO AGRADECEMOS SU APOYO PERIODÍSTICO.
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
Correo Electrónico: prensaydifusion.fmch@gmail.com
Página de Internet: http://www.fmcharreria.com
Facebook/Twitter/Instagram/YouTube: fmcharreria
“Charrería, tradición ecuestre en México”
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad