Silao, Guanajuato, 21 de septiembre de 2018
VICTORIA NOCTURNA DE RANCHO SANTA FERNANDA
- Los tabasqueños ganaron la última charreada del viernes en Silao
- El Campeonato Mexicano 2018 llega a su segundo fin de semana de actividades
- Restan cuatro jornadas de ronda eliminatoria y una de charros completos
Rancho Santa Fernanda de Tabasco dominó la competencia nocturna, vigésimo segunda de la ronda eliminatoria del Campeonato Mexicano de Charrería 2018, y con 324 puntos no solo se llevaron el último compromiso de la jornada del viernes en Silao, Guanajuato, sino que prácticamente aseguran pase directo a la ronda de cuartos de final.
En este mismo acto participaron los poblanos de Rancho Santa Julia, quienes concluyeron con 230 unidades, al tiempo que Hacienda Charra de Guanajuato se estancó con 222 buenos.
En el compromiso nocturno actuaron dos escaramuzas charras. A las guanjuatenses Espuela de Allende, oriundas del colonial pueblo mágico de San Miguel de Allende, la rutina les redituó 42 adicionales por 86.66 infracciones.
Agregaron nueve buenos de las puntas que ejecutaron la capitana, Alba Mayela Chávez, y Evangelina de La Vega, logrando de esta manera sus 268.33 puntos finales; son instruidas por Verónica Godínez, y actuaron bajo las notas del tema “Donde vas tan sola”.
Desde Tula de Allende, Hidalgo, llegó la escaramuza Grandeza Tolteca, que finalizó su presentación en el Campeonato Mexicano con promedio de 231.00 puntos.
Tania Jiménez e Izamar Cruz puntearon y ganaron 15 unidades, logrando posteriormente 42 adicionales de la rutina aunque también recibieron 130 de infracción.
Levantaron la mano los tabasqueños
Rancho Santa Fernanda de Tabasco ganó 20 puntos de la cala de caballo que presentó Antoni Gular Jiménez, misma calificación para un pial en el lienzo de Gerardo Bernal Collado, y en colas acumularon 63, siendo 30 de Óscar Mayans, 27 de Gerardo Bernal Álvarez y el resto de Arcadio Pérez.
La monta del toro de Agustín Yrys Barrera redituó 17 unidades, dando paso a una terna que completaron Gerardo Bernal Álvarez, gracias a su lazo cabecero de 26, y Gerardo Bernal Collado con su pial en el ruedo de 27 tantos, cerrando en menos de cuatro minutos y medio.
Alfredo Acosta consiguió jineteo de yegua de 13, dos manganas a pie de 21 cada una y dos de tiempo ahorrado por cuenta de Gerardo Bernal Álvarez, y entonces Gerardo Bernal Collado se cubrió de gloria con las tres de a caballo, de 22, 25 y 23 más uno del tiempo no utilizado, cerrando con el paso de la muerte de Alfredo Acosta de 23, asegurando sitio en la siguiente ronda con 324 puntos finales.
La cala de caballo de Rancho Santa Julia de Puebla fue calificada con 19 puntos, lograda por Jorge Alfonso Franco Medina, 22 de un pialazo en el lienzo que cuajó con pericia Pedro García, si bien totalizaron 54 en el coleadero, elevándose Miguel Trujillo como el mejor elemento con 24.
Jineteo de toro de 19 de Gerardo Caballero; en la terna, Juan Carlos Franco Galarza cumplió bien con su lazo de cabeza de 27 unidades, y alcanzaron a finiquitar la terna con el pial del viento que acertó Jorge Alonso Franco Medina, para 13 bonos.
Nada en la monta de yegua, Jorge Franco Galarza cuajó una mangana a pie de 24, otra a caballo de Juan Carlos Galarza de 27, y 25 del valerosísimo paso de la muerte de Gerardo Caballero para concluir con 230 puntos.
El equipo guanajuatense Hacienda Charra destacó con cala de caballo de Gerardo Saavedra de 31 puntos, nada en piales y colearon de 44, 17 de Guillermo Sánchez Lupercio, 16 de Juan de Dios Moreno y 11 de David Violante.
Juan Sánchez le ganó 14 unidades a la monta de toro, pasando ciertos apuros para completar la terna en el ruedo, con el tiempo justo: Luis Javier Ortega Aldrete acertó el lazo cabecero de 21, y Zuri Sánchez cuajó un angustioso pial floreado de 18, a un segundo del límite.
Osvaldo Longoria sumó 10 más de la jineteada de yegua, David Violante acertó dos manganas a pie de 20 cada una más dos de tiempo, otra a caballo de 23 de Luis Javier Ortega Aldrete, y 19 del paso de la muerte de Guillermo Sánchez Lupercio para 222 puntos.
Emociones de sábado y domingo
La jornada sabatina del 22 de septiembre comenzará a mediodía con el compromiso entre los guanajuatenses Charros de Irapuato, Rancho El Suspiro “A” de Querétaro y Charros de Villahermosa, Tabasco, acompañados por las escaramuzas Charra de Villa de Hidalgo y Charra de Tovares de Querétaro.
Hacia las 15:30 horas el compromiso con los Regionales de Valparaiso “RAMSA” de Zacatecas, Villa Chica de Nuevo León y Los Tamaulipecos, más la escaramuza Bella Tradición de Hidalgo y Las Gaviotas de Chihuahua.
Finalmente, el compromiso nocturno lo protagonizarán Rancho El Diamante de Jalisco, Sierra de Zapalinamé de Coahuila y Rancho Guadalupe de Puebla, junto a las damas charras, también poblanas, de Santa Bárbara y Villa del Carbón, Estado de México.
El domingo 23, las hostilidades se romperán en punto de las 12:00 horas con Hacienda Nueva y Las Tres B de Aguascalientes, más los zacatecanos de Dillar de Fresnillo y dos escaramuzas: Coronelas de Hidalgo y All Horses de la capital de la República.
La vespertina tendrá como participantes a Guadalupana de Reynosa “A” de Tamaulipas, José Eduardo Ochoa Reyes de Hidalgo y los Charros de Saltillo de Coahuila, acompañados por las escaramuzas Indomables de Yucatán y El Relicario de Hidalgo.
El compromiso nocturno se celebrará con un par de escuadrones provenientes de los Estados Unidos de América: Hacienda San Jua de Illinois y El Bicentenario de California, quienes compartirán cartel con Rancho El Pirul de Guanajuato y la escaramuza Herencia Charra de Querétaro.
Para el lunes 24 de septiembre, a las 12:00 horas viene la actuación de los Charros de Cristo Rey de Tabasco, Rancho Santa Paulina de Chihuahua y Sagrado Corazón de Hidalgo, acompañados por las escaramuzas Nobleza Charra “Oro” de San Luis Potosí y El Capricho de Zacatecas.
Por la tarde viene un duelazo de escuadrones jaliscienses, siendo los protagonistas Capilla de Guadalupe, Charros de Tepa “In” y Amigos de Teocaltiche, junto a las ramas charras Real de Peña de guanajuato y las hidalguenses de Quetzalzin.
En la nocturna medirán fuerzas Casa Torres de Zacatecas, Hacienda La Purísima de Coahuila y los jóvenes queretanos de Cadereyta Garambullo, más las Nazarenas de Aguascalientes y Rancho Santa Fe de Michoacán.
SIN MÁS POR EL MOMENTO AGRADECEMOS SU APOYO PERIODÍSTICO.
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
Correo Electrónico: prensaydifusion.fmch@gmail.com
Página de Internet: http://www.fmcharreria.com
Facebook/Twitter/Instagram/YouTube: fmcharreria
“Charrería, tradición ecuestre en México”
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad