ASÍ NACIÓ LA ESCARAMUZA CHARRA

Mujer mexicana

Cuando vemos su destreza, fuerza y determinación es difícil pensar que no siempre estuvieron ahí. Pero como todo lo que existe de algún modo tuvo que nacer, queremos contar como estas mujeres de a caballo se convirtieron en atletas.

Sin mujer, NO hay Charrería

La mujer siempre ha estado ahí para fortalecer la Charrería, pues la familia es el sostén de esta maravillosa disciplina. Al principio como madres, esposas, hijas y hermanas, ofrecían su apoyo incondicional a los Charros que comenzaron a desempeñar este deporte.

Sin su presencia es un hecho que la Charrería no habría conseguido llegar a la actualidad.

Primeras apariciones de la mujer

En los años 20 la mujer comenzó a tener presencia de manera oficial 📃, pues los charros eligieron como reina y capitana a la señorita Ana María Gabucio. Este momento fue la puerta de las posibilidades para la mujer en la Charrería.

Más tarde en 1937, la Reina Rosita Lepe junto a su padre, Don Filemon, adaptó el traje de charro para ser vestido por mujeres👇🏻.

Y no conforme con ello, también realizaron idearon un nuevo diseño ✍🏻 para la silla tradicional, pues para las mujeres montar en las condiciones disponibles resultaba resultaba peligroso e incomodo. Así se creo la albarda, montura para mujer.

¡Ahora podían montar con seguridad y estilo!

Buscando SU lugar en el ruedo

A pesar de que el Deporte Nacional cuenta con una historia de siglos, la oportunidad para que la mujer abriera su camino llegó hace aproximadamente 65 años.

Fue el maestro Luis Ortega Ramos, instructor de la Asociación Nacional de Charros, quién según varias fuentes, inició un proyecto que podría describirse como Ballet Ecuestre. 

En la propuesta, un grupo de género mixto realizaba movimientos coordinados al compás de la música. Su primera presentación oficial fue en 1953, con “Las Coronelas” de fondo.

Desde ese momento, surgió la inquietud  por llevar la idea al siguiente nivel. Se formo un grupo de 6 damas:

  1. Julieta Ramos
  2. “Coco” Camacho
  3. Lilia López Becerril
  4. Susana Mondragón
  5. Graciela Ruiz Loredo
  6. Maria Eugenia Ruiz Loredo

¡HABÍA NACIDO LA ESCARAMUZA CHARRA!

Comenzaron a realizar presentaciones, poco a poco creció el interés🔝 en muchas jóvenes por todo el país. Se crearon innumerables grupos tanto dentro como fuera de México. Sin embargo aún no existían reglamentos, ni se practicaba como deporte competitivo, más bien era únicamente de exhibición.

Fue hasta 1992 que se establecieron las escaramuzas como parte competitiva de la Charrería y comenzó a profesionalizarse mediante la elaboración de los reglamentos oficiales.

Actualmente la disciplina deportiva esta diseñada para demostrar la destreza de la jinete y el caballo. Tiene como misión la preservación del vestuario y tradiciones de la Charrería.

¡Son embajadoras de la tradición mexicana!

La historia de la mujer mexicana es enriquecedora y fuente de inspiración para todos, especialmente para aquellas jovencitas que en estos momentos están dispuestas a vivir la charrería 🍀🐎, bien ataviadas en su segunda piel: el traje de adelita.

En próximas publicaciones compartiremos con ustedes la EXPERIENCIA de las damas que se han acercado a nuestra comunidad para dar testimonio del valor, autenticidad y poder de la Escaramuza Charra

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s