La charrería Nacional se fortalece en el 2018

CHARRERÍA AL DÍA

RAMÓN GONZÁLEZ BARBET

Hoy 29 de diciembre cerramos un año más con la información del más mexicano de los deportes, y en esta ocasión, haré un recuento de los más sobresaliente de este 2018 que está a unos cuantos días de finalizar, pero antes de entrar en materia charra, quiero aprovechar para desearles a todos mis familiares, amigos, lectores y familia charra, que el 2019 llegue con una mejor perspectiva de seguridad, trabajo, salud y bienestar familiar. ¡Feliz año 2019! 

Durante el 2018 tuvimos sucesos que han trascendido para forjar un deporte con muchas más expectativas; en el mes de enero todavía se disfrutaba de todo lo acontecido en el “LXXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro Hidalgo 2017”, dedicado al ex Presidente “Javier García Sánchez”; ese importante evento tuvo lugar en el Lienzo Charro “Cuna de la Charrería”, de Pachuca, Hidalgo, que sin lugar a dudas, hasta ese momento fue el mejor Campeonato Nacional de la historia por muchos y variados aspectos, pero principalmente por la gran afición que tienen los hidalguenses. 

En todos los medios especializados que cubren este deporte, en el mes de febrero seguían circulando el fallido intento de poner en funciones el Lienzo Charro “Constitución de 1917”, ubicado en el Estado de Querétaro, inmueble que desde el 2014 se vio afectado en su construcción con infinidad de problemas, ya que desde que inició su edificación, se realizó con la firme promesa de ser sede del Nacional 2015, promesa que estaría muy lejana ya que nunca se concluyó y tuvo que concretarse en “Rancho El Pitayo”, además, en forma inimaginable y aun sin estrenarse, el “Constitución de 1917” sufrió daños estructurales en gran parte de su techumbre debido a inclemencias naturales, quedando abandonado como un gran elefante blanco y con un sin número de broncas administrativas con empresas constructoras, contratistas, etc., etc., y hasta hoy día sigue sin ser utilizado en beneficio de nadie y menos aún con la charrería de su Estado. 

Otro evento muy comentado a principio de año es el “Clásico del Día del Charro”, que por lo regular es en el mes de febrero en el “Hipódromo de las Américas”, al que asisten las máximas autoridades de este Deporte Federado, evento muy peculiar en el que se realizan una gran variedad de actividades deportivas como las carreras parejeras, de gallo enterrado, de machetes, de barriles, concursos de floreo se soga y de atuendos charros, todo en las instalaciones del Ovalo de Sotelo, de esta Ciudad Capital, con el fin de atender a charros y escaramuzas del Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México. 

En el mes de mayo (del 18 de mayo al 3 de junio), la Asociación Nacional de Charros festejó su “97 Aniversario”, dedicado a Fernando Rodríguez Medellín, uno de sus socios más reconocidos, quien junto con Gabriel Cabello y Manuel Basurto, hicieron las gestiones necesarias para que la charrería fuera considerada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” ante la “Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura” (UNESCO), por ser una tradición sustentada por su historia, su música, su gastronomía y artesanía, sin dejar a un lado las reconocidas obras de arte, de pintura y escultura, que dan identidad en todo México, iniciativa que sin lugar a dudas, abre una gran dimensión a nuestro Deporte Nacional. En este “97 Aniversario”, Jorge Malo, en su carácter de Presidente de La Nacional, organizó los festejos con el firme propósito de seguir engrandeciendo a la Asociación Nacional de Charros, decana de la charrería en México.

En el mes de junio, se vivió intensamente las Olimpiadas Nacionales que tuvieron como marco la majestuosa “Villa Charra de Toluca”, en el Estado de México, que desde el año 1973 no había vuelto a ser sede de algún evento nacional, luciendo unas instalaciones completamente remodeladas para recibir a las diferentes categorías infantiles y juveniles, provenientes de gran parte de nuestro Territorio Nacional. Continuará.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s