
Sergio Martín del Campo
Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales Rancho “Las Cuatas”, Nayarit fue el equipo que se adueñó de la corona del XXII Campeonato Millonario “Don Félix Bañuelos” gracias a una sólida actuación que sostuvo durante todo el encuentro, entregando finalmente foja de 399 totales.
Abrió Lorenzo Ríos Esquivias con una cala casi perfecta de la cual ganaron los primeros 47 bonos; vino luego una tercia de peales a la reata de José Andrés Aceves Aceves para ser calificado con 62 totales; la tercia de coleadores irrumpió la manga anotando otros 60, de éstos 22 salieron de la pericia de Lorenzo Ríos, 19 de la de Diego Ibarra y otros tantos de la de Jesús Aceves.
Cerraron la puerta grande y sobre el dorso del toro apareció montado Lorenzo Ríos para ejecutar cabalmente una sensacional jineteada de la cual cobró 31 puntos; se eslabonó entonces la terna con lazo cabecero a la reata de Diego Ibarra para quien hubo 29 bonos, y peal de ruedo a la de José Andrés Aceves quien fue redituado con otros 30.
Continuaron los actos con una jineteada de yegua que protagonizó Gerardo Bonilla, anotando por ello 23 puntos; Diego Ibarra se desprendió de atrás de las bambalinas y plantado en la mojonera de los cuatro metros buriló sus tres manganas a pie que le fueron observadas de 23, 23 y 24 con tres adicionales de tiempo no utilizado; en las manganas a caballo se vio a José Andrés Aceves, “quijotes” certero que cumplió con una de 24, llegando el broche de oro con paso de la muerte de Martín García para el que se sellaron los últimos 19.
En segundo lugar de estas hostilidades en la División “AAA”, se puso Hacienda Guadalupe “A”, Nuevo León, con suma de 314, dejando en el tercer puesto a Charros de Cuauhtémoc, Nuevo León por haber firmado madera con 267 unidades.
TEQUILA DON ROBERTO, CORONADO
El equipo “tequilero” que auspicia el señor Roberto Orendain se ciñó la corona de la división “AA” en el XXII Campeonato Millonario Tequila Hacienda Vieja “Don Félix Bañuelos” 2019, al entregar placa de calificaciones con 257 totales; en este modo dejó en segundo sitio, con 251, a los “quijotes” de “Anguiplast”, conformándose, mientras tanto, con el tercer puesto la asociación Rancho San José “A” que se derrumbó en la terna y solamente pudo rubricar su foja con 175.
Los “tequileros” dieron rienda suelta a sus actos charros con una cala de caballo que fue redituada con 27 buenos a favor de Gabriel Orendain; la casilla de peales quedó vacía, pero coleando la tercia acumuló 67, destacando en esta faena Juventino Parra quien se hizo anotar 37, entre que sus compañeros Gabriel Orendain y Daniel Aparicio fueron destarados con 19 y 11 respectivamente.
Una vez encadenada la puerta grande, en el circular escenario apareció Ángel Urtiaga sobre las dorsales de un toro al que le soportó la guerra para extraerle 20 bonos, pese a haber sido castigado en atención a ciertas incorrecciones técnicas.
Llegaron luego los lazos de Juventino Parra y Óscar Medina, con los que agregaron a la cuenta 25 y 29 unidades de lazo cabecero y peal de ruedo. Presionados con las puntuaciones de sus alternantes, los enchaparrerados de “Don Roberto” se concentraron en las faenas subsecuentes: Orlando Manso enfrentó a una yegua que le dio para sumar 16, apreció entonces Óscar Medina y se dejó ver cumplidor con una mangana a pie de 22, siguiendo Juventino Parra en las de a caballo, de las cuales forjó dos que le fueron observadas de 22 y 21 con uno de tiempo ahorrado, bajando el telón y definiendo el feliz desenlace Isaac García cumpliendo con paso de la muerte que valió los últimos 13.
JUAN PABLO FRANCO QUEMÓ REATA
Una de las jóvenes figuras de la charrería que se distingue, sobre todo, en la preciosa y peligrosa faena de piales en el lienzo, es Juan Pablo Franco, jalisciense y miembro de acendrada estirpe de “quijotes” alteños.
Cuéntese un trofeo más en su galería, ya que se aposentó en el trono del VII Pialadero Millonario al sumar en su hoja 44 puntos, como consecuencia de haber chorreado la reata en dos de sus tres oportunidades.
BRAULIO ARREDONDO, MONARCA DEL CALADERO ABIERTO
Con 46 puntos, Braulio Arredondo fue quien se coronó campeón del Caladero Abierto dentro del XXII Campeonato Millonario 2019. El segundo lugar lo ocupó Javier Martínez con igual calificación, diferenciando la casilla por haber registrado un par de puntos de infracción; mientras tanto, el tercer puesto fue para Simón García Treviño al haber realizado cala que le fue destarada de 41.
REFUGIO RAYA SEÑOREÓ EL IX CALADERO
Con 39 puntos, Refugio Raya fue el “quijote” que adquirió el campeonato del IX Caladero Futurity. Miguel Ángel Vega, entre tanto y a su estilo, fue quien se posó en la segunda raya de esta asignatura luego de entregar una cala que le valió ser calificado con 38 tantos, dejando en tercer lugar, por 38 bonos con dos de infracción, a Lorenzo Ríos Esquivias.
ÚLTIMO CAPÍTULO DEL “EXCELENCIA 2019”
Del 25 al 29 de este mes patrio se escribirá la última página del Circuito Excelencia Charra 2019.
El foro escogido para este competitivo debate es el lienzo “Cuna de la Charrería” que se iza soberbio en la “Bella airosa”, Pachuca, Hidalgo.
Estarán en disputa los doce equipos que lograron las respectivas más altas notas durante los capítulos eliminatorios, y para mayor claridad del amable lector, aquí expongo la madera correspondiente:
- .- Charros de la Laguna, Durango, 388.25;
- .- Charros de Cuauhtémoc, Nuevo León, 381.75;
- .- Tres Ases “Villa Oro”, Querétaro, 342.50;
- .- Tres Regalos “B”, Quintana Roo, 341.25;
- .- Rancho “Las Cuatas”, Nayarit, 340;
- .- Rancho San José “B”, Jalisco, 339.50;
- .- Rancho La Biznaga, Estado de México, 337.25;
- .- Tres Regalos “A”, Quintana Roo, 329.25;
- – Charros de Jalisco, 322.50;
- .- Rancho La Necedad, Puebla, 321;
- .- Grupo Xicuco, Hidalgo, 305.50;
- .- Rancho El Gallito-Xico, Hidalgo, 301