Con conferencias y conversatorios didácticos
Cecilia solis
BENITO JUAREZ, 11 de septiembre.- La Universidad del Caribe (Unicaribe) lleva a cabo el programa cultural “Mexicanidad Patrimonio de la Humanidad”, con una serie de conferencias y conversatorios didácticos, como parte de los festejos por el 19º
aniversario de su fundación.
El programa incluye una serie de conferencias y conversatorios abiertos al público en general, sobre los elementos de la cultura mexicana que han sido declarados Patrimonio Cultural, Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: La gastronomía, el mariachi, el tequila y la charrería.
El secretario académico de la Unicaribe, Pedro Moncada Jiménez, explicó que el objetivo es promover el conocimiento de los elementos culturales de México, reconocidos a nivel mundial y declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; como parte de la formación integral del alumnado.
El programa dio inicio el martes 10 de septiembre con la conferencia sobre “La tradición gastronómica de Michoacán, cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva-El paradigma de Michoacán”, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO desde 2010, a cargo de Elena Xitlali Gamarra Hernández.
La profesora investigadora de la Unicaribe, en la que forma parte del Grupo de Investigación “Patrimonio Cultural Alimentario y Turístico”, trabaja desde hace cinco años como parte del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, encabezando la delegación de Quintana Roo, junto con Isaías Pérez Alamilla de la UT; realizando levantamientos para inventariar el patrimonio del Estado con diversas actividades académicas, además de impartir cursos y conferencias para promoción y difusión del Estado de Quintana Roo.