
Viernes 13 de septiembre de 2019
En estos días estuve investigando si el Estado de Michoacán tenía nombrada a la charrería como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, y realmente me fue sorprendente el que no se tenía la certeza del nombramiento, por lo que recurrí al Coordinador General de Michoacán 2019, Gerónimo Color, confirmando que desde el 29 de diciembre del año 2016, la Ley General de Cultura Física y Deporte adicionó al Artículo 57-Bis, que reza lo siguiente: “Los juegos tradicionales, autóctonos y la charrería serán considerados como parte del Patrimonio Cultural y Deportivo de Michoacán; por lo que el Estado y los Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias deberán preservarlos, apoyarlos, promoverlos, fomentarlos y estimularlos, celebrando convenios de coordinación y colaboración entre ellos”.
A decir verdad, muy poca gente sabe esta situación de que desde el 2016 la charrería como deporte es Patrimonio Cultural para los michoacanos; si recordamos, el último Campeonato Nacional que organizaron fue hace 12 años, 9 años después se dio el nombramiento y es hasta ahora que el Gobernador Constitucional del Estado, Silvano Aureoles Conejo, ha apoyado la parte deportiva y entre ellos a la charrería, ya que cuenta con 18 Asociaciones Charras Federadas con alrededor de 37 equipos charros y 11 escaramuzas, por lo que ahora, el Comité Organizador de Michoacán 2019, ha anunciado que éste será el mejor Campeonato Nacional de la historia, y los que amamos a nuestro Deporte Nacional, esperamos que así sea.
PARA LOS 100 AÑOS DE LA NACIONAL
La Asociación Nacional de Charros, la decana de la charrería en México, estará a punto de cumplir su primer centenario de vida, casi 100 años de fomentar a nuestro deporte nacional.
Como Asociación decana de la charrería en México ha jugado un papel fundamental para la práctica de este deporte-arte, dejando ya un gran legado con la creación de las escaramuzas, que hoy día es una práctica competitiva a nivel nacional, así como también su escuela de charrería que ha formado a grandes exponentes muy representativos, y más aún, que en la Nacional se inició la organización y la tramitología necesaria para conseguir que la Organización de las Nacional Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nombrara a la charrería “Tradición Ecuestre en México, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Por todas estas razones, la nacional ha contemplado lanzar un candidato de unidad para el siguiente periodo presidencial, quien continúe preservando nuestras tradiciones mexicanas y tenga a su cargo la organización de las fiestas del centenario; esta decisión recae en la persona de Fernando Rodríguez Medellín, haciendo efectivo su lema “Unidos Seremos Fuertes”.