CHARRERÍA AL DÍA

RAMÓN GONZÁLEZ BARBET
28.09.2019
Es gratificante asistir a juntas ordinarias nacionales de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), como la que se vivió el pasado miércoles 25 en el ex Convento de Monserrat, que se desarrolló en un ambiente de lluvia de ideas, análisis y aportaciones en beneficio de la charrería federada.
Al inicio de esta reunión el presidente nacional, Leonardo Dávila Salinas, hizo una síntesis de los tiempos que actualmente se están viviendo y que también están afectando a nuestro deporte nacional, y me refiero a la “Austeridad Franciscana” que padecen los gobiernos gracias al importante recorte del presupuesto federal, que desafortunadamente le pega a la realización de los Congresos y Campeonatos Nacionales, sin embargo, desde mi punto de vista, los gobiernos estatales deben ver a estos grandes eventos como un método de ingreso a su entidad, ya que generan una extraordinaria derrama económica.
En otros puntos, se informó acerca del pasado “II Campeonato Nacional Mexicano”, que se realizó en el Auditorio Amado Nervo, de Tepic, Nayarit, invitando a todos los presidentes de Unión de Asociaciones Charras a impulsar a sus representados para que formen parte de este torneo, ya que para la gran mayoría de los participantes es su Nacional, pues además es un espejo real, ya que cuentan con la misma logística de desarrollo. Este evento abrió un gran debate y una mesa de trabajo instalada en el momento, donde se aportaron ideas y comentarios, pues el objetivo es hacer de este Nacional Mexicano un certamen con esencia propia y que no únicamente se convierta en un filtro para obtener un lugar en las filas del “Congreso y Campeonato Nacional Charro”, inclusive se vio la posibilidad de eliminar esos boletos y convertirlo en un nacional para la categoría tradicional, para que la charrería federada goce, disfrute y viva la emoción de una fiesta grande.
Sin embargo, todas esas aportaciones fueron anotadas por el secretario del deporte, José Luis Díaz Pérez, para aterrizar los beneficios, ventajas y desventajas y con ello formar una propuesta bien pensada y reorganizar este gran Nacional Mexicano, campeonato que en esta pasada edición arrojó a los tres campeones de cada una de las especialidades, así que en la modalidad de charro completo, el jalisciense Marco Antonio Ruiz Hidalgo, se llevó la victoria al consumar 222 puntos; en las bellezas de a caballo, Rancho Santa María, también de Jalisco, logró coronarse con 300 unidades y por lo que corresponde a los escuadrones charros, El Cocono, de Morelos, tuvo un indiscutible triunfo con 334 puntos.
Un tema por demás importante que también se comentó en esta reunión nacional, fue el destape de los estados que aspiran a ser anfitriones para el “Congreso y Campeonato Nacional Charro 2021”, siendo el Estado de México y Aguascalientes, quienes están preparando solicitud y documentación, sin embargo, en el último momento, el Lienzo Charro Santa María, de Jalisco, también levantó la mano para entrar a la contienda, así que ya estaremos viendo sus propuestas para convencer a la charrería federada y que emitan su voto al mejor proyecto.
Llegando al final, Dávila Salinas se mostró satisfecho con el contenido y desarrollo de esta nutrida junta, por lo que agradeciendo la participación de cada uno, además de felicitándolos por todas las aportaciones que dieron en pro de la charrería federada, y mostrando un rostro de satisfacción, invitó a que las siguientes juntas tengan esta calidad y este positivismo, para mantenerse unidos, luchando y trabajando por nuestro Deporte Nacional.