CHARRERÍA AL DÍA

RAMÓN GONZÁLEZ BARBET
12.10.2019
La Asociación Nacional de Charros, “La Decana de la Charrería”, merece el apoyo de las máximas autoridades de la Ciudad de México, representadas por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, ya que siempre ha cumplido con todas sus obligaciones y contribuciones, ha sido responsable con el medio ambiente y ha dejado un legado histórico al país, por lo que siendo la Asociación emblemática de nuestro deporte nacional, el único que nació en México, el gobierno estatal conjuntamente con la Secretaría de Turismo, encabezada por Carlos Mackinlay, deberían armar un plan rector para hacer de los festejos de La Nacional un evento capitalino representativo, aprovechando el empuje que tiene la charrería como deporte, para sumar a la economía capitalina con la derrama económica que generan estos eventos.
En los últimos días, esta casa charra ha sido atacada de una manera infundada, deshonesta y sin el más mínimo trabajo de investigación, y digo esto porque el periódico Excélsior publicó una nota el pasado 3 de octubre donde señala que las autoridades administrativas de la CdMx detectaron malos manejos en el Lienzo Charro de Constituyentes, por tal motivo, brevemente daré a conocer varios aspectos de “La Nacional”, con sustento verificable.
Esta organización charra es 100 por ciento ecológica, ya que protege al medio ambiente con la reforestación que se realiza año con año en el predio en cuestión, capta el agua pluvial para usos primarios y riega sus jardines con agua tratada, ahorrando miles de litros de agua potable; los mingitorios de todos sus servicios sanitarios son ahorradores de agua, y por otro lado, se instalaron 250 lámparas led para el ahorro de energía, y por si fuera poco, es generadora de 100 fuentes de trabajo para el sustento de 100 familias capitalinas. Por lo que respecta al legado que ha marcado dentro de nuestro Deporte- Arte, desde su fundación, el objetivo primordial ha sido el de difundir al único deporte que nació en México, sin fines de lucro, ya que la entrada a sus eventos deportivos, así como a sus torneos de aniversarios, siempre han sido en forma gratuita; por otra parte, cada uno de los elementos que practica esta disciplina a nivel nacional, son considerados reservas del ejército mexicano, nombramiento otorgado en el año de 1942, ya que los charros fueron los primeros en dar un paso al frente para defender nuestro territorio nacional, enviándolos a las fronteras y costas del Pacífico para responder a una posible invasión, por lo que el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, al ver su destreza en el caballo y con la soga, no dudó en nombrarlos “Reservas del Ejército”, motivo por el cual desde ese año desfilan el 16 de septiembre en la parada militar conmemorativa de la Independencia de México.
La Escaramuza Charra es otra creación de “La Nacional”, siendo aceptada con un gran entusiasmo, porque incluyó a todo el sector femenil que se integró de lleno a esta fiesta tan mexicana que hoy día se practica en todo nuestro territorio nacional y en 13 Estados de la Unión Americana. La charrería es un deporte que nos da identidad porque conjunta historia, cultura, arte y valores, crea una economía viva, pujante y ágil en la que se encuentran los artesanos, restauranteros, refresqueras, cerveceros y toda la gama de vitivinicultores.
La escuela de charrería también es una de sus labores sociales importantes en la que se enseña desde lo más elemental de la monta hasta el manejo de la lechuguilla y las clases de baile regional que incluye a ambos sexos de todas las edades. La charrería como cualquier otro deporte de alto rendimiento que hace y forma a hombres y a mujeres de bien, con una estricta disciplina.
El nombramiento de la charrería como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, ante la Organización de las Nacional Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se inició al interior de la Asociación Nacional de Charros, gracias a la visión de socios como Gabriel Cabello, Manuel Basurto y Fernando Rodríguez, nombramiento que reconoce la identidad de un pueblo a través de la práctica en forma generalizada.
Sería muy significativo que Claudia Sheinbaum se integre con todo este sector para poder compartir con ella el amor a nuestra patria, a nuestros símbolos, a nuestra historia y a nuestras tradiciones.