En Rosario, Cabalgata Guadalupana cumple 14 años de unir pueblos

Cerca de 900 jinetes participan en la ya tradicional cabalgata en la que recorren diversas calles de la cabecera municipal hasta llegar a La Hacienda del Tamarindo

Foto: Hugo Gómez

EL ROSARIO._ La Cabalgata Guadalupana concretó como desde hace 14 años su lema “Uniendo Pueblos”, lo que se refleja al superar los resultados en participación de otras ediciones.

Desde las 8:00 horas de este domingo, los participantes de la cabalgata se congregaron en el patio del Club de Leones donde se ofreció un desayuno amenizado por banda Tesoro.

Una hora más tarde dio inicio el recorrido por las calles de la ciudad hasta llegar al malecón Juan Millán y cruzar el río Baluarte, para llegar a la comunidad de La Hacienda del Tamarindo.

Manuel Rivera Valenzuela, organizador del evento, precisó que se superó la participación del año pasado que fue de 600 jinetes, pues se contó con una asistencia de alrededor de 900.

Destacó que se ha convertido en una tradición que inició en el 2005 pero surgió de la práctica de la familia Rivera Valenzuela, quienes acudían a su rancho a realizar trabajos de campo, vacunar vacas y herrar los animales que concluía con las mañanitas en el templo en la comunidad de La Hacienda del Tamarindo.

Recordó que aquel primer año decidieron salir de la cabecera del lienzo charro y difícilmente alcanzaban los cien participantes.

“Ya es una tradición porque va empatado con la charrería que ya es patrimonio inmaterial de la humanidad y quien lo declara es la propia Unesco… Entonces las cabalgatas son algo cultural donde nosotros podemos expresarnos, donde la gente de a caballo expresamos que somos de rancho”, dijo.

Rivera Valenzuela expresó que el evento es esperado por todos al punto de contar este año con jinetes de Jalisco, Durango, Nayarit, Michoacán, California, Guanajuato, Querétaro, Estados Unidos y de diferentes municipios de Sinaloa.

“La gente asiste y las faenas que antes se hacían en el campo ahora se convirtió en un campeonato charro año con año y ahora ya son ocho años”.

Manifestó que mientras se fomenta el deporte nacional, los fondos que se recaudan se destinan a causas nobles que lo requieran.

Otro beneficio, señaló es que en esta edición se considera una derrama económica importante para el sur de la entidad, ya que este fin de semana se abarrotaron los hoteles de Escuinapa y Rosario, además de tres hoteles sede de Mazatlán.

Concluyó con el agradecimiento a las autoridades estatales para facilitar el acceso de los charros y sus caballos al estado, además del municipio para que se lleve a cabo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s