

El año 2019 lo estamos cerrando con un muy buen balance en beneficio de la charrería federada, porque en el pasado “LXXV Congreso y Campeonato Nacional Charro Michoacán 2019”, se reafirmaron algunos de los que se pueden considerar como logros obtenidos, pero lo verdaderamente destacable es la homologación de premiación entre escuadrones charros y escaramuzas, algo que históricamente jamás se había hecho, pero además, parecía que esta diferencia era tolerada, puesto que nadie se preocupaba ni hacía nada en pleno siglo XXI, donde era un claro acto de discriminación hacia el género femenino, por lo que pienso que este hecho marcará a la actual administración y que el sector femenil deberá de hoy en adelante pedir que en todos los torneos oficiales, de aniversarios, particulares o amistosos, sean en igualdad de circunstancias; sin embargo, algo que realmente llama la atención, es que ni los federativos ni las damas participantes, quienes han recibido el beneficio, lo han manifestado. ¿Curioso verdad?
Otro punto importante fue que la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) adquirió un equipo de circuito cerrado para transmisión vía Internet y por televisión abierta, con un valor de casi 2 millones de pesos, equipo del que se pudo disfrutar en el pasado Nacional Michoacán 2019, con una transmisión por Internet de gran calidad y totalmente gratuita para todo el mundo, transmisión que contó con imágenes en vivo y repeticiones instantáneas, lo que dio una gran difusión de talla nacional e internacional al único deporte que nació en México.
Situación que según se ve, tampoco se ha valorado en su justa medida, porque si recordamos un poquito, hace 3 o 4 años, en la administración 2012 – 2016, los que gustamos de nuestro Deporte-Arte tuvimos que pagar el evento por Internet y conformarnos con unas imágenes de pésima calidad, pero fue a partir de Chiapas 2016, que el entonces Gobernador Manuel Velazco Coello, quien abrió una gran puerta a la charrería, ya que él tomó la medida de asumir el costo de la transmisión, sin valor económico para los espectadores, situación que además de difundir el evento, dio una gran promoción a su Estado proyectándolo como la “Capital de la Charrería”.
Además de mostrar las bondades de su entidad y posicionándolo como un gran destino turístico, haciendo un gran contraste con Michoacán 2019, donde a pesar de que la transmisión ni siquiera le costó, no fueron capaces de hacer una pequeñísima promoción para Michoacán ni para el evento, pues ni localmente se dio a conocer que la charrería federada tendría su certamen nacional en el Lienzo Charro “Pabellón Don Vasco”, de Morelia.
lo que originó que las etapas eliminatorias estuvieran casi vacías y que en las etapas semifinales y finales, donde normalmente los lienzos están a reventar con gente aglomerada hasta en los pasillos y escaleras, en Michoacán 2019 se vieron con un 85% de su capacidad, y eso porque tuvieron que regalar los boletos de acceso para poder llenar.
Esta situación debe ser contemplada por los dirigentes de la FMCH, porque finalmente también significa pérdida de imagen y del flujo económico para la institución y para los organizadores, pues desaprovecharon el gran esfuerzo que hicieron para sacar adelante este Nacional 2019 y coronarlo como el mejor de la historia.