Cómo aprender a montar a caballo (parte 2)

¿Dónde hay que empezar a montar a caballo?

Pareja de amazonas

La mejor opción para empezar a montar a caballo, tengamos o no uno de esto animales en casa, es acudir una entidad o escuela especializada en la iniciación a la hípica o equitación.

Allí encontraremos todo lo necesario: materiales, instalaciones, profesores competentes y expertos en la materia, además de caballos más que acostumbrados a ser montados y que sobre el papel no deben presentar problemas de comportamiento, etc.

Hay personas que, como sucede en todo, tienen más aptitudes que otras. Unas podrán aprender a montar a caballo en nada de tiempo, pero a otras les resultará algo más correoso. Si tenemos un buen profesor a nuestro lado, siempre será recomendable.

¿Qué materiales necesito para montar a caballo?

Montura y cincha

Una de las mayores preocupaciones que surgen si eres principiante en esto de montar a caballo es: ¿qué necesito?

Lo primero, lógicamente, es una buena montura, la cual está compuesta por una silla y unos estribos para introducir o apoyar los pies. Unas estriberas, que no son otra cosa que unas correas que conectan los estribos con la silla. Por supuesto, la silla debe de estar bien sujeta al animal, y esto se consigue por medio de una cincha.

Otro elemento importante es lo que se conoce como freno o bocado, que consiste en una pieza metálica que se coloca en la boca del animal y que es la encargada de trasmitir la presión de las riendas. Estas riendas son unas cintas, o una sola cinta en varios casos, de cuero resistente con las que el jinete dirige al caballo.

Luego tenemos la cabezada, compuesta por distintas bandas que se ajustan a la cabeza del caballo, uniendo las riendas con el bocado.

Ya por último tenemos el rebenque, que es una especie de vara fina de madera recubierta también de cuero y sirve para darle pequeños toques al animal e incitarle a caminar y moverse.

Mañana parte 3

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s