
Según datos de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, la derrama económica de 300 millones de pesos que dejaron las Jornadas Villistas en 2019, podría verse mermada debido al rediseño de eventos
Foto: Archivo | El Sol de Parral
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020
Christian Baeza | El Sol de Parral
Pérdidas de más de 379 millones de pesos para el sector turismo en Parral por cancelación de eventos masivos de Jornadas Villistas. Dentro de los que más han dejado derrame económico, son la Cabalgata Villista y las presentaciones artísticas que fueron suspendidas.
Luego de que, a causa de la pandemia, tuvieran que ser rediseñados algunos de los eventos más importantes para el sector turismo en Parral, como las presentaciones artísticas en las Jornadas Villistas y la Gran Cabalgata Villista, se estiman pérdidas millonarias en derrama económica.
Lo anterior, en base a información proporcionada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), ya que nuestra ciudad, durante el 2018, Parral registró un total de 365 millones 142 mil de pesos, sólo en la denominada “Ruta de Villa”.
No obstante, esta cifra fue superada durante el 2019, gracias a la participación de alrededor de ocho mil jinetes, registrándose una derrama de 379 millones 920 mil pesos, lo que contrajo beneficios para el sector comercial de nuestra ciudad.
Asimismo, en total con los demás eventos tanto culturales como masivos, Parral logró una derrama económica de 295.74 millones de pesos, colocando a nuestra ciudad en quinta posición a nivel estado en el sector turismo, sólo superado por Cuauhtémoc, Juárez, Chihuahua y Bocoyna.
Sin embargo, toda esta derrama, podría verse mermada gracias a la actual pandemia que azota nuestra ciudad, puesto que los eventos con artistas, así como la Cabalgata Villista, tuvieron que ser pospuestas hasta que termine la contingencia sanitaria, por lo que, hasta el mes de julio, no habrá derrama económica para el sector turístico.
Por su parte, el alcalde Alfredo Lozoya, en una rueda de prensa emitida el pasado lunes 8 de junio, indicó que, hasta el momento, no se han contabilizado la pérdida económica en dicho sector a causa de la pandemia.
De igual manera mencionó, que mientras siga el semáforo en rojo, se seguirán perdiendo empleos y economía; no obstante, tendrán que esperar a que se vayan reanudando las actividades para comenzar con la contabilización de las pérdidas y posteriormente pensar en un plan emergente para poder recuperar lo que se está “dejando en el camino”.