
Cacalomacán.– Ballet folklórico sobre silla de ruedas y vaqueritos con síndrome de Down fueron algunas de las
presentaciones artísticas que se llevaron a cabo en Cacalomacán, durante el primer espectáculo mexicano inclusivo, ofrecido por personas con y sin discapacidad.
El evento fue organizado por la clínica privada de rehabilitación física APC Toluca y el Centro Ecuestre BW, en el
marco del aniversario del inicio de la Independencia de México, con la finalidad de promover la tradición y cultura
mexicana y demostrar que el folklore y la charrería no conocen límites.
“El evento se hizo pensando en los niños con y sin discapacidad, se trata de incluir a la sociedad a todas las personas
con algún tipo de discapacidad”, señaló Adrián Mendoza, uno de los propietarios del Centro Ecuestre BW.
Al menos 20 niños y adultos con y sin discapacidad presentaron un número artístico con mariachi, a caballo o en silla de ruedas.
“Mi nieta nació con retraso psicomotor. Ella no caminaba absolutamente nada, gracias a Dios ya camina, baila, ha
superado muchas cosas. Lo único que quiero es que aprenda a valerse por sí misma”, contó Lupita Barragán, luego de interpretar “Camino De Guanajuato”, con su nieta Isabelita.
Debido a la pandemia de Covid-19, las presentaciones artísticas se realizaron a puerta cerrada y fueron transmitidas por redes sociales para que el público pudiera disfrutarlas.
Adrián Mendoza destacó la importancia de la equinoterapia en la rehabilitación de personas con discapacidad, debido a los beneficios que genera montar a caballo.