Plano Deportivo | 15 Noviembre 2021

Mangana, floreo, cala de caballo, coleadero, pialar, jineteo o paso de la muerte, son palabras poco comunes en el lenguaje diario de los mexicanos, pero bastante frecuentes en el día a día dentro del mundo de la charrería.
Ese que, hoy en día, forma parte y engalana la cotidianidad hidrocálida, gracias a la realización del Congreso y Campeonato Nacional Charro que va viento en popa en la ciudad de Aguascalientes, yendo de menos a más en emociones y visitas no solo de expertos en la materia, sino de aficionados deseosos de disfrutar y aprender el arte de la charrería.
A once días de iniciado y con cinco días más por delante de actividades y fiesta, el éxito parece asegurado, pues la expectación que ha levantado se ha complementado con el color y las pinturerías diarias que van dejando las destrezas y habilidades que cientos de charros y escaramuzas hacen día con día dentro de las 4 competiciones que se presentan diariamente en la Arena San marcos.
Pero el entretenimiento no termina ahí dentro del recién inaugurado recinto, sino que se extiende al resto de las instalaciones de la Isla San Marcos con los numerosos restaurantes cómodamente habilitados que ofrecen una variedad de platillos extraordinaria para todos los gustos.
También con la exposición ganadera, que solo se limita a eso, sino que se complementó con el Campeonato de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro del Estado de Aguascalientes, que certificó la alta calidad de crianza y genética de bovinos con los que cuenta el Estado.
Además, y de la mayor importancia, el Congreso charro habilita de manera natural un espacio de convivencia entre los miles de visitantes, y sirve como punto de encuentro entre empresarios y emprendedores quienes tienen la oportunidad de generar nuevos negocios para beneficio de todas las partes. Imperdible evento.
Oportunidad única para conocer y adentrarse en el arte del deporte más mexicano.
