CHARRERÍA AL DÍA

RAMÓN GONZÁLEZ BARBET
25.06.2022

La sexta Junta Nacional Mensual de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) está convocada para el próximo día 29, cuatro meses antes de que inicie el LXXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2022; sin embargo, no hay ninguna información previa al evento, ni por parte del gobierno estatal y mucho menos por parte de la FMCH, a pesar de que hay una gran interrogante en cuanto a seguridad, tanto el cómo llegar al evento, sobre el tiempo que dure el Campeonato, así como al interior del Lienzo Charro El Monumental, ya que la situación que se vive a diario en ese estado no es nada fácil, y por parte del órgano rector de este deporte brilla por su ausencia cualquier dato importante que sea del interés de todos los asistentes y mucho menos se sabe de la premiación en las diferentes categorías, máxime que ahora serán mucho más escuadrones charros y escaramuzas que participarán en cuatro charreadas diarias de 3 equipos cada una.
En el Congreso y Campeonato Nacional se presenta lo mejor de la charrería federada, por lo que es el más importante del año, en el que en administraciones anteriores se venían dando premios económicos, incluso autos y camionetas, que son de gran incentivo para los participantes; sin embargo, este cuatrienio del presidente José Antonio Salcedo López inició otorgando premios meramente simbólicos, que no justifican los apoyos económicos que se le da a la Federación ni los patrocinios con los que cuenta, dejando mucho que desear para los competidores, quienes hacen un gran esfuerzo físico y económico.
Según la Plataforma Nacional de Transparencia, en el periodo del 1 de noviembre al 30 de diciembre de 2021, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) aportó 1 millón 500 mil pesos a la FMCH para apoyar e impulsar a la charrería, monto que bien se hubiera podido utilizar para reconocer el esfuerzo de los participantes en Aguascalientes 2021.
Como un ejemplo claro de poder es querer, el “Primer Congreso y Campeonato Internacional de la Mujer de a Caballo”, convocado por Ricardo Zermeño Barba, presidente de la Asociación Civil “La Charrería Somos Todos”, le dejó la vara muy alta al presidente nacional de la charrería federada, ya que es inocultable y contundente el éxito obtenido, donde no se tuvo cuota de inscripción para la “Feria de Escaramuzas”, premiando a las mejores cuatro agrupaciones de la categoría libre y las mejores tres en las infantiles, con una bolsa en juego repartida de 100 mil del águila, exponiendo a la vista de todos un gran poder de convocatoria que mostró una organización y un planteamiento para reconocer la importancia de la mujer en nuestro deporte nacional, a quien por cierto, a últimas fechas, se han recrudecido los actos discriminatorios en las actuaciones del presidente nacional de la FMCH, quien a un año y medio en el cargo, todo lo maneja con base a ocurrencias y sin ningún plan de trabajo que sea amplio y preciso para engrandecer al único deporte que nació en México.
