Por Grupo Zócalo

Piedras Negras, Coah.- Los charros de Coahuila le dedicaron el Campeonato Estatal de Charrería realizado el 2 de Julio en Saltillo, a Óscar Fernando López Elizondo.
Y por su trayectoria en la charrería durante 48 años de participación recibió, además la Espuela de Plata en el marco del mexicano festejo realizado.
El Campeonato Estatal de Charrería llevó el nombre de Óscar Fernando López Elizondo y además se le entrega adicional esta honrosa distinción.
Resulta excepcional este reconocimiento que otorga la Federación Nacional de Charros, integrada por cincuenta asociaciones y escaramuzas.
Para lograr la Espuela de Plata es necesario hacer una solicitud a la Federación acompañada de toda la documentación sobre el candidato propuesto.
Enviaron la documentación el presidente y el tesorero de la Unión de Asociaciones Charras del Estado de Coahuila, Jorge Jiménez y Gustavo Dávila.
Los dirigentes de la charrería estatal cabildearon la propuesta y contaron con el apoyo unánime de las agrupaciones del estado para Óscar López E.
El expediente enviado es valorado por el Consejo de la Federación Nacional de Charros quien toma en cuenta las características de las personas.
Se analiza el desempeño del candidato por años en la charrería, además del impulso que ha dado para fomentar este que es un deporte nacional.
López Elizondo acumula 48 años de participar y recorrer los ruedos, donde ha ejecutado suertes de la charrería en los diferentes lienzos y eventos.
Desde sus tiempos de estudiante en Monterrey impulsó las charreadas estudiantiles en Nuevo León, donde fue presidente del consejo estudiantil.
El impulso que en toda esa etapa López le dio a la charrería incluye a la UR, Tec de Monterrey y CU, involucrando a todos a practicar ese deporte.
En Saltillo también tuvo buena participación con equipos en eventos que organizaron los charros a nivel local y estatal durante esos tiempos.
Siendo la charrería una de sus pasiones, organizó dos campeonatos de invitación, dos estatales y uno guadalupano ante el creciente interés popular.
Durante el período comprendido del 2003 al 2013 intervino en cinco campeonatos, donde participaron más de 25 equipos por cada evento.
Óscar López Elizondo en su historial tuvo participación en la charrería en campeonato de coleadero, de jinete de toro y en campeón estatal en colas.
Los excelentes resultados que se obtuvieron, tuvieron como base el apoyo de todos los miembros que forman la Asociación de Charros del Norte.
Además de López Elizondo, su tío Alonso Elizondo Ramírez también logró esta distinción, siendo los únicos en haber recibido este reconocimiento.
SEMBLANZA
Óscar Fernando López Elizondo nació en Piedras Negras el 7 de junio de 1968, tiene acreditados los estudios profesionales de contabilidad y auditoría con maestría en estudios fiscales, con diplomados en ciencias políticas y alta gerencia administrativa.
Es deportista desde su infancia, destacando en futbol americano, deporte que practicó hasta el nivel universitario y la charrería en donde aún participa.
siendo presidente de la sociedad de alumnos en la Universidad Regiomontana, organizó varias charreadas donde participaron los alumnos del Tec de Monterrey, CU de Monterrey y la Universidad Regiomontana, muchos de los cuales eran y son charros de Coahuila (Monclova, Saltillo, Ciudad Acuña y Piedras Negras) quienes forjaron grandes lazos de amistad, que hasta hoy continúan vigentes.
En los años 90 radicó en Saltillo en donde participó con los equipos del Cortijo y la Profesor Enrique González, pero nunca dejó de apoyar a su equipo de pila Charros del Norte.
En el año 2004 lo nombran presidente de la Asociación de Charros del Norte, destacando la organización de dos campeonatos estatales, un campeonato guadalupano, circuitos charros, así como competencias charras durante las ferias de Piedras Negras, los festejos del Día del
Charro y la participación en los desfiles y ceremonias municipales, todo ello con el propósito de fomentar y mantener las tradiciones mexicanas.
Fue alcalde de su ciudad natal y durante su gestión continuó apoyando a la charrería y el patriotismo, fomentando así la cultura mexicana, destacando el impulso a los festejos del Día de Muertos, la celebración del Día de la Bandera, los desfiles patrios del 16 de Septiembre y 20 de Noviembre, resaltando que el Grito de Independencia lo daba desde el balcón presidencial junto a su esposa, ataviados de charros mexicanos, al igual que lo hacía en los festejos del Abrazo de la Amistad entre Eagle Pass y Piedras Negras.
Se le recuerdan muchas hazañas y anécdotas, así como accidentes y lesiones, pero la terquedad de colear sobre el lomo del famoso “Rosco” sobresale y muchos no la olvidan.
Tiene en su haber varios títulos de campeón en jineteo y colas, pero recuerda con nostalgia que un primer lugar de jineteo de toro en un campeonato estatal celebrado en “El Rayito”, a finales de los 90, lo perdió en un volado que se disputó por empate, argumentando que los puntos los alcanzó a dos manos y sin verijero y el otro charro a una mano y con verijero, pero así se aprende en las suertes de la charrería.
Hoy Óscar López Elizondo sigue cabalgando, las lesiones, los golpes y las adversidades no le han quitado el gusto por el deporte más mexicano de todos: La charrería.
