
Complemento el 16 y 22
Ricardo Yáñez 269 en el Completo
*Cinco de Jalisco Arriba de los 200´s
*Sigue Estatal Sábado 16 y Viernes 22
*Homenaje a don Rafo Fonseca Padilla
Jalisco metió a cinco charros completos en la clasificación rumbo a la Fiesta Grande, con más de 200 puntos, tras jugarse la primera eliminatoria en el Lienzo “Nito” Aceves de La Calera, en Tlajomulco de Zúñiga.
Ricardo Yáñez Vázquez tomó vuelo a las alturas con 269, 232 de Enrique Jiménez, 224 Diego Ibarra Miranda, Julio Coss y León 222 y 201 de Felipe Hermosillo.
El Segundo Estatal de Charro Completo, en honor de don Rafo Fonseca Padilla, abrió este jueves, sigue sábado 16 y culmina viernes 22, en el Lienzo “Nito” Aceves.

Los jueces: “Paco” Lozano, Fernando Rosales y Ampelio Reyes Ruano, apoyados en la tabla por Juan Rosales. Gerardo Orozco llevó la locución y el zacatecano Miguel Ortiz al frente de Comisión Deportiva, con el apoyo de José Antonio Esparza y Luis Frías.
CaSaMa y www.expresocharro.mx con las riendas informativas.
El púa jalisciense, Lic. Salvador Barajas del Toro, encabezó este jueves el homenaje a don “Rafo” Fonseca Padilla, acompañado de don Salvador “Vos” Sánchez y familiares del oriundo de Atotonilco el Alto. También atestiguó el mandamás de Michoacán, Felipe Hermosillo.
Este estatal es selectivo para el Nacional que se jugará del 7 al 30 de octubre, en Zacatecas.
YÁÑEZ AGARRÓ VUELO A LA CIMA
Ricardo Yáñez Vázquez (Regionales de Jalisco) agarró camino a las alturas con 269, ganó 38 en la suerte del silencio, dos piales de 20 y 20, 23 en el derribe de cuero, le quitó 20 al novillo, dos trazos a pie de 23 y 25, con dos de tiempo bonificación, con tres manganas a caballo de 21, 25 y 27, más de dos de tiempo, así como 23 en el paso.
Enrique Jiménez Martínez (3 Potrillos “A”) llegó a 232 bonos, con cala de 45-3, par de piales de 21 cada fogonazo, 39 en el derribe de cuero, 21 en el toro, par de pinceladas a pie de 25 y 25, con de ahorro, aunque en otra tuvo ocho abajo, tiro a caballo de 22 y paso de otros 22.

Felipe Hermosillo Ruvalcaba (Anguiplast) alcanzó 201, con cala de 31, pial de 18-2 en el primer tiro, 34 de colas, 18 en el toro, dos manganas a pie de 24 y 25, con tres de tiempo, para 52 totales, una a caballo de 27, así como 23 en el paso de la muerte.
De 196 fue la hoja de Francisco Rubén Esquer Montaño (3 Potrillos “B”), quien entregó 39 de la cala, remolineado de 20, 36 en los “costalazos”, lo derribó la mole de carne, firmó pincelada a pie de 28, dos en el penco, de 22 y 26, así como dos de tiempo ganado, cerrando con 23 del paso de la muerte.
Juan Pablo Dwyer entregó 145, tras calar de 24, pial de 20, 34 de colas, 20 en el burel, tiro a pie de 27, sin suerte a caballo y 20 del escalofriante paso de la muerte.
“TIPITI” Y JULIO AL 3-4
En la segunda eliminatoria del jueves, Diego Ibarra Miranda (3 Potrillos “A”) logró 224 unidades, cala de 41, dos latigazos en el lienzo de 21 y 20, 14 en colas, 27 en el astado, dos manganas a pie de 53 totales, una a caballo de 25, así como paso de la muerte de 23 tantos.
El alteño Julio Coss y León Jiménez firmó 222, con 36 de la cala, dos piales de 21 y 22, 28 en la suerte ráfaga, 19 en la monta de toro, par de manganas a pie de 35 finales, dos más a caballo de otros 39 y cerró participación con 22 del paso de la muerte.
Emanuel Rodríguez (Regionales de Jalisco) –otra vez de 3-3 en piales-, antes caló de 29, luego 18 en colas, mínima en el cornudo, mangana a pie de 21, otra en el penco de 19 y sin nada en el paso, para sus 164 finales.
De 158 fue la actuación de Víctor Hugo de la Torre Ramírez (Rancho San Martín), quien entregó 28 de cala, pial de 20, levantó la mano con 41 en colas, 21 en el toro, tiro a pie de 26, sin suerte a caballo y paso de 22.
PROGRAMA DEPORTIVO
Este sábado 16, a las 14 horas, salen al quite: Gabriel Martín, Sebastián Fonseca y el michoacano Miguel Ángel Durán.
Para el viernes 22 de julio, a las dos de la tarde, en el cerrojazo, anunciaron a: Ignacio López, Pablo Casillas, Maximiliano Serrano, Lizardo Vallejo y Rodolfo “Popillo” Fernández.
DON RAFAEL FONSECA PADILLA
En el bello pueblo emblemático de Atotonilco, celebrando el mes más mexicano de todos, el día 19 de septiembre de 1951, nace un icono de la charrería para Jalisco, Don Rafael Fonseca Padilla, hijo de Rafael Fonseca Rojo y doña María Guadalupe Padilla De Alba, llenan de alegría su hogar con la llegada de su primogénito.
Esa década cuando se vivía la época del cine de oro, reflejo de un México que se proyectó ante el mundo, lleno de colorido, tradiciones y esencia.

No fue ajena al pueblo donde la vocación Ganadera y citrícola atotonilquense, fueron la cuna para una niñez hermosa de Don Rafael Fonseca, desde que en brazos de su madre movía la manta para descubrirse y ver la cabalgadura con la que llegaba el lechero con sus cantaras, anécdota que recordó siempre su padre al hablar del gusto por los caballos.
Y las miles de jornadas que lo acompañó a las labores campiranas con el ganado, desde arrear las vacas a la estación y acompañar a su tío materno, Francisco Padilla quien fuera su instructor de las primeras suertes.
Después de estudiar en el colegio Atenas, comenzó su etapa laboral en el comercio de ganado, actividad que lo ha hecho forjarse persona de trato y de respeto en la región, como fruto de su trabajo y esfuerzo tuvo su primer caballo para la práctica de nuestro deporte.
A su corta edad lideraba un grupo de amigos, quienes fueron motivados por él para la fundación de la asociación de charros del municipio, misma que el 14 de septiembre de 1974 vio su acta constitutiva hecha realidad y establecida de manera oficial para la práctica de manera oficial.
Formada la asociación de charros de Regionales de Atotonilco, AC. Don Rafael Fonseca construye un lienzo charro en donde se practica año con año el deporte nacional, ha precedido la asociación llevándola a distintos torneos y campeonatos de la federación.
Año con año compiten en el campeonato estatal de los Altos, donde han logrado una vez ser campeones en algunas suertes charras y el año 1986 campeones del estado.
Cabe mencionar que Don Rafael Fonseca en el año de 1993 en el lienzo charro la Alteña de Tepatitlán, consiguió el título de campeón estatal en la suerte de piales en el lienzo, ha participado en más de 10 campeonatos nacionales, y actualmente disfruta de la charrería con la familia.
El 22 de marzo de 1980 contrajo nupcias con María del Carmen Gutiérrez Rivas, quien lo acompaño durante 40 años de matrimonio en la formación de un hogar con sus 6 hijos: Rafael, Miguel, Rocío del Carmen, Alejandra, Francisco Javier y Juan Pablo.
Inculcándoles valores y sobretodo predicando con el ejemplo, todos ellos han practicado activos la charrería, integrándose al equipo de Regionales de Atotonilco.
Actualmente instruye los nietos quienes son su inspiración más grande y la cosecha de sus años de experiencia cuando todos están en el lienzo.
Es por ello que hoy la federación Mexicana de Charrería y en especial la Unión de asociaciones del Estado de Jalisco, reconoce una trayectoria de más de 50 años haciendo charrería de manera ininterrumpida.
CLASIFICACIÓN GENERAL HASTA EL MOMENTO
1.- Ricardo Yáñez 269
2.- Enrique Jiménez 232
3.- Diego Ibarra Miranda 224
4.- Julio Coss y León 222
5.- Felipe Hermosillo 201
6.- Francisco Esquer 196
7.- Emmanuel Rodríguez 164
8.- V. Hugo de la Torre 158
9.- Juan Pablo Dwyer 145
