Roxana Sánchez López: Escaramuza charra y maestra
Por Alma Urías
19/09/2022

Guamúchil Sinaloa.- Crecer entre caballos, charreadas y enseñarse a montar desde los 6 años es un orgullo para la bella Roxana Sánchez López, creció amando los caballos, pues sus padres, Roberto Sánchez Castro y Roxana López Verdugo, han sido parte de la Asociación de Charros de Guamúchil, AC, pasión que han desarrollado por más de 30 años en Salvador Alvarado.
Para Roxana Sánchez ser escaramuza es algo que la llena de satisfacción es algo que trae en la sangre; la escaramuza es un deporte que requiere de mucha concentración, el cual es llamado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Roxana Sánchez tiene 23 años de edad, está casada con José Aurelio Castro Ruiz y tienen una hermosa niña de 2 años que se llama Ángela Castro Sánchez, misma que también está recibiendo el legado familiar, la charrería.
Su esposo también forma parte de la familia charra de Guamúchil y juntos están inculcando a su hija el amor por la charrería. Roxana Sánchez López es licenciada en educación y se desempeña como docente en una primaria de la región del Évora, nos cuenta que siempre les dice a sus alumnos que se dedica a la escaramuza, que es un deporte muy bonito, pues no solamente es el deporte de montar a caballo, es algo más, es ser parte de la familia charra, es parte de su propia vida.
El vivir, sentir y disfrutar cada presentación de una charreada, para Roxana Sánchez es algo muy común, pues tiene toda su vida en este ambiente, algo muy familiar para ella. “El decirme a mí ‘vamos a una charreada’ es algo muy común, aunque hay de charreadas; hay charreadas como las amistosas, las nacionales o las ferias de escaramuzas, que ya son charreadas o eventos
más importantes que emocionan mucho más, pues son charreadas donde hay gente de todo el estado o del país.
Es algo muy emocionante el poderlo vivir, es algo que aún me llena de emoción”, expresó Roxana.
Ser una escaramuza de toda una vida es muy apasionante para Roxana, ya que lleva años participando en varios congresos nacionales de charrería y ha participado en diferentes partes del país, como en Irapuato, Guanajuato, en Jalisco; en nuestro estado en Mazatlán, Culiacán, El Fuerte, Choix, El Quelite, y en la región en El Serrano; aquí he estado en muchos lugares.
Uno de los espectáculos más lúcidos dentro de la charrería es la participación de las escaramuzas y Roxana cuenta a detalle los ejercicios que desarrollan en el lienzo, como son el abanico, la coladera, cruces; su favorito es el abanico, que también le llaman el recogedor de aplausos. “Es muy bonito ver cómo la gente va aplaudiendo a manera de cómo se van alineando los caballos”, manifestó Roxana.
