- Bravos de Azuela “B”, los más aventajados en la charreada matutina
- La suerte tampoco les sonrió a las escaramuzas de la novena competencia
- Se cuenta con servicios médicos de respuesta inmediata

Siguen las emociones del LXXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Don Vicente Fernández Gómez” Zacatecas 2022 en el Monumental Lienzo “Don Antonio Aguilar Barraza” de la capital del estado, aunque la fortuna no acompañó a los participantes en la primera justa de la jornada dominical.
Así, los Bravos de Azuela “B” de Querétaro fueron los mejores al ganar la charreada con 225 unidades, ante 202 de Villa San Miguel del Estado de México y 157 buenos sellaron los duranguenses de Unión Laguna, habiendo sorteado los tres equipos una mañana cuesta arriba.
Recién es la novena competencia de un largo proceso eliminatorio en el que participarán más de 220 equipos de todos los rincones del país y también de los Estados Unidos de América, y de los cuales los mejores 24 clasificarán a cuartos de final que se disputarán a partir del próximo 27 de octubre.
La mejor Internacional de La Villa
Arrancó la tercera jornada con la participación de la escaramuza Internacional de La Villa, proveniente de la Ciudad de México, federada con Regionales de La Villa, muy cerca de la Basílica de Guadalupe.

Las hermanas Dezna Arisbe y Mahetsi Irais Cabañas Gómez fueron las encargadas de realizar las puntas, logrando 17 buenos, para sumar a la hoja de calificaciones, más los 304 de suma base de ejercicios y 42 adicionales, en infracciones recibieron 108 para un total de 255.00 puntos.
La escaramuza se encuentra conformada también por Alma Gardenia Fragoso Palapa, Joanna Janethe Martínez Zuñiga, Serna Castro Lucero Itzel, Lourdes Ocotlán Velázquez Soler, Luz Montserrat Rodríguez Torres, capitaneadas por Andrea González Suárez.
Por su parte, con 246.00 unidades concluyó la escaramuza Rancho El Encanto de Amozoc, Puebla, federada con la asociación de charros Rancho Siete Caballeros.
La escuadra es capitaneada por Marilyn Italia Sánchez Sánchez, en las puntas presentaron a Danna Paola Acevedo Sánchez, y Nelly Jiménez Cuanalo, quienes obtuvieron 14 tantos.
Presentaron rutina con suma base de 304 unidades, 42 adicionales de ejercicios y les fueron sancionadas 114 infracciones, dando forma a su calificación oficial. Las poblanas que integran el equipo son Danna Paola Acevedo Sánchez, Luciana Santos Jiménez, Ana Daniela Hermida González, Rubí López Carmona, Michel Pérez García y Carmen Andrea Calderón González.
Primer compromiso dominical
Los Bravos de Azuela “B” de Querétaro iniciaron con cala de 32 unidades por el capitán Ricardo Azuela Macías, nada en piales y en el coleadero el triunvirato consiguió 56 unidades, 25 por Julio Adrián Baños Novoa, 25 de Carlos Ladislao Zepeda Guzmán y seis de Juan Manuel López Calzada.
La jineteada de toro fue de mínima para Luis Martín Olvera Morales, cosechando 10 tantos; la terna en el ruedo fue concretada para 60 tantos, de los cuales 26 fueron por Francisco Vázquez para sumar 26 y 34 del pialazo en el ruedo que ejecutó a la perfección Emiliano Ríos Hernández.

Francisco Javier Ortiz López ejecutó la monta de yegua de 19 unidades, sin manganas a pie, una a caballo de 28 de Emiliano Ríos Hernández, cerrando con paso de la muerte de Juan Luis Balderas de 22 para sus 225 puntos finales.
Villa San Miguel del Estado de México inauguraron la novena competencia con cala de 31 puntos de Gerardo Merino Vital, en piales Mario Navarrete Cabrera cuajó uno de 20 buenos, y en colas anotaron 43 totales, 10 de Daniel Enrique Campos Mendoza, 18 de Gerardo Merino y 15 de Valter Camargo Hernández.
Luis Alfonso Fragoso Ortiz aguantó los reparos del toro ganando 19 unidades, la campirana terna la elaboraron Sergio Mendoza Pérez y Diego Silva Rangel con 58 unidades, 28 para el cabecero y 30 del pial que ejecutó Silva, ahorrando dos minutos.
Sin fortuna en la monta de yegua y tampoco acertaron manganas a pie, dos a caballo con las que Sergio Mendoza Pérez cumplió para cosechar los últimos 46 tantos de la escuadra, pues se fueron en blanco en el paso de la muerte para acabar con 202 puntos.
Raúl Rafael Berlanga Valdez aportó los primeros 23 puntos en la cala de caballo de Unión Laguna de Durango, sin piales y 61 acumulados en las colas, 23 por parte de Efraín Franco Franco, siete de Héctor Manuel Arreola Calderón y 31 de Héctor Arreola Michel.
Ya en el ruedo, Dante Rafael Moreno Lugo obtuvo 10 tantos en la monta del toro, lazo cabecero de José Fernando Franco Bueno para sumar 23 y las patas del burel las engarzó Efraín Franco, llevándose 25 unidades, con un ahorro en el cronómetro de tres minutos.
Erasmo García Álvaro jineteó a la yegua para cosechar 16 tantos, pero por desgracia los duranguenses no sumaron más puntos en las restantes suertes, quedándose con 157 unidades.
Leyendas de la charrería zacatecana: Héctor Mier Macías
Nació un 19 de mayo de 1950 en San Antonio de Los Llanitos, municipio de Sombrerete, Zacatecas, en el Rancho de su padre, don Rubén Macías Quintanar y su señora, doña María Encarnación Macías Silva. Su señor padre lo enseñó a montar a caballo, lazar y montar.
Cursó la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad Nacional Autónoma de México (generación 1969-1973), obteniendo el título en el año de 1978.
Estando en el Colegio Villa de Guadalupe, sus compañeros Ignacio Pedro y Francisco Ortiz de Valparaíso, Zacatecas, lo enseñaron a florear.
En 1963, participó por primera vez en una charreada de competencia en la asociación Potosina de Charros, formando parte del equipo denominado La Ventanilla.
En 1966 tomó parte en el primer Campeonato Estatal Charro de Zacatecas, realizado en Fresnillo, además, en un coleadero que se efectuó en el Parque de Béisbol de la capital zacatecana.
Dentro de la Facultad de Veterinaria de la UNAM formó parte de un equipo donde participaban charros reconocidos como médicos veterinarios, entre ellos, José Ramos Narváez, Hugo Pedrero y Jesús Valdez Miranda.
Después formó parte de la asociación de charros Regionales de Zacatecas desde 1968 hasta 1996. Tomó parte en campeonatos estatales desde 1966 hasta el 2004, practicando todas las faenas charras, menos el paso de la muerte.

En cuatro ocasiones consiguió el primer lugar en manganas a caballo del estado de Zacatecas. En 1977, obtuvo el primer lugar en manganas a caballo en el Congreso y Campeonato de Norte, realizado en la casa de Charros de La Laguna de don Salvador Álvarez, en Gómez Palacio, Durango.
En 1979, acompañó a una delegación de la Federación Nacional de Charros a un viaje por Argentina y Brasil
Fue vocal del estado de Zacatecas, por dos periodos entre 1985 y 1992, en las gestiones de matador de toros en retiro Joselito Huerta y el arquitecto Carlos Pascual López.
En el campeonato Nacional de 1979, fungió como Jefe de Caporales. En 1990, fue coordinador general del Campeonato Nacional Charro celebrado en la capital zacatecana.
Por iniciativa de don Amador Álvarez Haro, el Campeonato Estatal Charro del 2013, llevó su nombre. En 2006, durante el Campeonato Estatal Charro, se le impuso la Espuela de Plata; en 1985 fue nombrado huésped distinguido en la ciudad de Pachuca, Hidalgo
A “Tito” Mier Macías siempre se le ha considerado como “La Enciclopedia Charra Viviente”.
