Emotiva competencia de La Laguna y Soyate, 2o lleno en el Nacional


  • Las huestes laguneras son sublíderes con 386 unidades
  • Rancho El Soyate marca buen regreso en su tierra con 356 puntos
  • Amenazó Ojo de Dios en la competencia vespertina
  • Siete campeonatos nacionales ha recibido el Monumental de Zacatecas

Charros de La Laguna “A” se llevaron una de las más esperadas competencias dentro de la ronda eliminatoria del LXXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro “Don Vicente Fernández Gómez” Zacatecas 2022 con 386 unidades y escaló al subliderato general.

Los aficionados no dejaron pasar la oportunidad de disfrutar en su tierra el regreso de Rancho El Soyate, único escuadrón zacatecano en coronarse campeón nacional en aquella lejana edición de Irapuato 1992, y con 356 unidades se encuentran en la pelea por un sitio en la ronda de cuartos de final de esta fiesta grande.

Los terceros en discordia, Bramadero de Tamuín de San Luis Potosí, alcanzaron 232 unidades. Más temprano, en el segundo acto de la cartelera de lunes, Hacienda La Purísima de Coahuila resultó el mejor con 256 tantos, mientras que los Dorados de Oaxtepec de Morelos acabaron con 226 puntos y 118 lograron los poblanos de Rancho San José Xicotepec.

Amenazaron las nayaritas

La escaramuza Ojo de Dios de Nayarit arañó las tres centenas al conseguir 299.66 puntos de promedio. Tanto la capitana, Yareni Alejandra Ayala Preciado, como Fabiola Estefanía Fregoso González, ejecutaron puntas para cobrar 13 tantos; su rutina tuvo los consabidos 304 de suma base y 42 adicionales, aunque por otro lado recibieron 59.33 infracciones.

Esta escuadra pertenece a la asociación de charros Rancho El Armadillo de Tepic, actuaron con Carmentea y sus restantes integrantes son las damas Beatriz Alejandra Belloso Cayeros, Verónica Reyna Galaviz Rivas, Zaida Lucía González Chávez, Alba Belén Delgado Carrillo, Rossy Elizabeth Jiménez Jaime y Sadeth Modesto Jiménez.

Apenas por detrás, Hacienda San Carlos de Guerrero logró muy buena presentación y acabó con 293.00 unidades finales. Su rutina fue presentada para anotar 304 de suma base, 42 adicionales y 13 de las puntas que presentaron Magali Eneida Gervacio León y Andrea Lizzeth Garduño Zapata, siendo infraccionadas con 66 malos.

Su capitana es Fernanda Dorell Parra Leyva y sus compañeras Danna Paola Rendón Alarcón, Danna Paola Vicencio Martínez y Danna Paola Basilio Rodríguez, Yoselín Cabañas Ramírez y Eunice Basilio Rodríguez.

En la vespertina actuó Hacienda El Renacer “A” de Jalisco, cuya actuación resintió el rendimiento en puntas y se quedaron con 284.33 puntos. Precisamente en puntas actuaron Paulina García Morena y Alejandra Sánchez García, quienes tuvieron solamente siete unidades, compitieron para una rutina de 304 buenos y 42 adicionales de ejercicios, teniendo 68.66 infracciones por su labor en el ruedo.

La capitana de esta escaramuza es Ruth Judith Rodríguez Rodríguez y sus compañeras son Priscilla Carlos López, Gabriela Gucho Barajas, Ayleen Abriel Hernández Avina, Esperanza de la Torre Hernández y Estefanía Yaritza Ramírez Vega, procedentes de Tlajomulco de Zúñiga, pero federadas con los Regionales de Jalisco.

Detrás acabaron las Peribanas de Michoacán, cuya labor les redituó 262.33 unidades. Su rutina tuvo suma base de 304 tantos y 42 adicionales, sumaron otros 17 de las puntas que presentaron Rosa Lucía Morelos Castillo y Rosa Lucía Torres Morelos , aunque con 100.66 infracciones en su rutina.

La capitana es María Lorena Cano Zavala y completan la alineación Mónica Martínez Sandoval, Elizabeth Zamora Cárdenas, Rosa Guadalupe Ávalos Chávez, Sara Alcázar Tejeda y Elizabeth Sánchez Magaña, quienes integran la asociación de Charros de Peribán de Ramos.

Charreadón de inicio de semana

Emociones de principio a fin se disfrutaron en la tercera competencia del lunes, que resultó con importante victoria que lograron los Charros de La Laguna “A” de Durango con 386, 356 que logró Rancho El Soyate y 232 tantos del Bramadero de Tamuín de San Luis Potosí.

Rancho El Soyate caló de 38 puntos gracias a la labor de Alfredo Franco Franco, La Laguna “A” respondió con una cala limpia de 41 buenos que ejecutó Miguel Ángel Vega Guzmán y 34 de la cala del Bramadero de Tamuín por conducto de Aldo Sánchez Paz.

En el pialadero, Juan Soltero Curiel agarró un pial de 20 por las huestes zacatecanas, dos aciertos de Juan Pablo Franco de 21 y 20, y se fueron en blanco los potosinos.

Los charros zacatecanos del Soyate colearon para 88, 33 de Alfredo Franco, 31 de Gustavo Rivera Yerenas y 24 de Juan Francisco Rivera Rodríguez, alcanzando 146 unidades al momento.

El escuadrón lagunero alcanzó 98 en sus labores de coleo, de esos 35 para Salvador Hernández Orozco, 33 de Alejandro Franco Barba y 30 de su hermano Salvador, de manera que sumaban ya 180 tantos.

Los potosinos anotaron 76 en la suerte ráfaga, con 32 de Jesús Arturo Morales Espinoza, 31 de Aldo Sánchez Matuk y 13 más de Armando Ortega Luján, cerrando puertas grandes con un parcial de 108 puntos

Ya en el ruedo, de 22 tantos fueron calificada la monta de toro de los anfitriones a través de Alfonso Orozco Gallardo, completando terna de 66 para los Rivera Rodríguez, Luis Miguel y su hermano Marco Antonio, con lazos que fueron calificados con 33 tantos cada uno, llegando así a 234 buenos.

El escuadrón de La Laguna no se quedó atrás y atizó el fogón con 24 puntos en la monta del toro que ejecutó Gilberto Guzmán y 65 acumulado en su terna, siendo que Alejandro y Juan Pablo Franco Barba cobraron 31 del cabecero y 34 del pial, respectivamente, continuando al frente con 269 tantos.

Para el escuadrón de la Huasteca potosina, Sergio Cárdenas se lució con 20 de su monta de toro, 44 en la terna que ejecutaron Jesús Arturo Morales, con lazo cabecero de 21 y pial en el ruedo de 23 que acertó Roberto Barrón, alcanzado a acumular un minuto y llegando a 172 en el parcial.

Pedro Romo jineteó la yegua para 18 unidades y el público zacatecano se volcó en apoyo del Soyate, que vio una mangana a pie de Juan Francisco Rivera Rodríguez para 29 y dos a caballo de Luis Miguel Rivera para cosechar 51, cerrando con 24 del paso de la muerte y concluir con 354 unidades.

A continuación, Miguel Franco logró 19 en la jineteada de la yegua, Juan Pablo Franco cumplió al derribar dos manganas a pie por las que cobró 50 unidades y 23 de la única a caballo que acertó Alejandro Franco en segunda oportunidad, ejecutando Salvador Sáinz un valeroso paso de la muerte de 25 y permitir que Charros de La Laguna “A” se llevasen la victoria con 386 puntos.

Ya con la balanza inclinada en favor de los laguneros, no hubo fortuna para el Bramadero de Tamuín en jineteo de yegua ni en paso de la muerte, agarrando una mangana a pie de 24 de Aldo Sánchez Matuk y dos a caballo de Roberto Barrón Lara para 38, concluyendo así con 232 puntos.

Victoria de La Purísima

Hacienda La Purísima de Coahuila, que en 2018 fue finalista en este mismo escenario, esta ocasión se quedó en el camino con 256 tantos, y empezaron con 34 puntos de la cala que presentó Juan Manuel Ruiz López, nada en piales y en colas anotaron 76 unidades, 21 fueron de Gaspar y 25 de Carlos Alberto Valdez López, así como 30 de Mauricio Ruiz Flores.

En el ruedo, Yordy Ulises Méndez García colaboró con 19 en la jineteada de toro, la terna en el ruedo se consumó para acumular 46 totales, con lazo de cabeza de 28 puntos que acertó José Alfredo Córdova Valdez y pial de 18 cuajado por Jesús Iván Pérez Carranza.

Jesús Pérez aseguró 18 tantos jineteando a la yegua bruta, Javier Acosta colaboró con una mangana a pie de 17 unidades y a caballo Alfredo Valdez aportó 48 puntos de dos aciertos, quedándose sin paso de la muerte.

Los Dorados de Oaxtepec, Morelos, acabaron con 226 tantos, habiendo iniciado bien con 31 unidades de la cala de Manuel Pacheco Arenas, sin piales, pero arañaron la centena en colas, con 38 de Roberto Escorza Rodríguez, 31 de Santiago Macías Rubín y otros 30 de Darío Flores Gallardo.

Sin embargo, anotaron 10 de la monta de toro de Giovanni Pérez Pontaza, y la terna se les quedó incompleta, solo contaron los 24 del cabecero de Sebastián Reyna Reyes al acabarse las oportunidades.

No sumaron en monta de yegua ni en manganas a caballo, cuajaron dos a pie para 42 por conducto de Gabriel Osorio Llaca y 22 finales del paso de la muerte de Armando Rodríguez Ruiz.

La escuadra de la Sierra Norte de Puebla, Rancho San José Xicotepec comenzó su andar con cala por parte de José Bernardo Velázquez Vargas de 20 puntos, un pial reventado por José Ernesto Fosado Guzmán, pero en colas solamente cumplió Leobardo Guzmán Zubiri con 15.

Emiliano Cruz Hernández se llevó 10 buenos en el jineteo de toro, únicamente lazo pescuecero de 25 unidades por José Ernesto Fosado Guzmán al consumarse el resto de oportunidades.

No sumaron en la monta de yegua, una mangana a pie de 25 que cuajó Leobardo Fosado Guzmán, dos a caballo por las que Ernesto Fosado rescató 38 y sin paso de la muerte, se quedaron con 118 puntos finales.

Escenario de siete campeonatos nacionales

El Monumental Lienzo Charro de Zacatecas “Don Antonio Aguilar Barraza” ha sido, hasta este año, siete veces sede de campeonatos nacionales de charrería, iniciando en 1979 con la edición número XXX, congreso en el que Regionales de León fueron campeones con 235 puntos y José Luís Méndez Figueroa el ganador de la especialidad de los charros completos.

En aquella primera edición, el flamante escenario fue bautizado como “General Fernando Pamanes Escobedo”, en recuerdo del Gobernador del Estado de Zacatecas que potenció su construcción.

Para el año de 1990 por segunda vez llegó la sede del campeonato en su edición XLVI, en la cual los Regionales Unidos de Xicotepec fueron campeones con 554 puntos, la escaramuza de Regionales de Saltillo de Coahuila fueron las monarcas y Andrés Eduardo Aceves Hernández ganador del charro completo.

Por tercera vez, en 1995, el Monumental albergó la edición número LI, dejando como vencedores a los Charros de Carta Blanca de Nuevo León con 294 puntos, a la escaramuza Nueva Santander de Tamaulipas y como charro completo a Juan Jaime Muñoz-Ledo Oliveros.

En 2002 tocó ser anfitrión, por cuarta ocasión, del LVIII Congreso y Campeonato Nacional, que arrojó como campeones a Charros de Cuauhtémoc de Nuevo León con 316 puntos, a la escaramuza Rarámuris de Tamaulipas y en la especialidad del charro completo a Enrique Ramírez Pérez 

En el año 2008, quinta fecha en la historia del Monumental, tocó el congreso número LXIV, dejando como campeones nacionales a Tequila Hacienda Vieja de Jalisco con 386 buenos, en las damas la escaramuza zacatecana Real de Plata alzó la corona con 310.66 puntos, arropada por toda la afición local e Ignacio López González se llevó el charro completo con 196 puntos.

En 2012 el Monumental albergó, por sexta ocasión, la LXVIII edición del Campeonato Nacional, en el que Puente de Camotlán de Nayarit se ciñó la corona con calificación récord de 437 puntos, la escaramuza Soles del Desierto de Chihuahua ganaron con 339.33 y José Andrés Aceves Aceves se llevó el charro completo con 150 buenos. 

Y, por último, en 2018 recibió la edición número LXXIV en el que La Cuenca del Papaloapan de Oaxaca fue el monarca nacional de la categoría “AAA” con 335 puntos, el Triángulo de los Arenas fue campeón de la categoría “AA” con 326 unidades, la escaramuza Charra Villa Oro campeonas con 328.33 adicionales y José Andrés Aceves Aceves el ganador del charro completo con 254 unidades.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s