POR BASILIO A. OLIVAS S.
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO DE 2023
Una mujer incansable en un deporte tradicionalmente para los caballeros
Tijuana, B.C.- A pesar de que la charrería es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016, así como una de las prácticas más representativas de México, ni siquiera hay una noción de la participación de la mujer en las diferentes actividades y no solo en las llamadas escaramuzas.
“Hay mucho desconocimiento de la participación de la mujer en este deporte; por ejemplo, la gente no sabe distinguir entre una escaramuza y una mujer charra, o nos ven vestidas de Adelita y te dicen: ‘Vas a bailar en el folclore’”, explica la señora Amalia Gonzales de Villaseñor, en virtud de resaltar este “Dia de la Mujer”, la participación de la mujer en este deporte de mucha fuerza, dominio del caballo, faenas del campo y las caballerizas y tradicionalmente relacionado con los charros
Para la mujer de 84 años e hija de los señores, Melchor y María de la Luz González González, el termino mujer representa el privilegio de tener hijos y ser la base de la familia.
La también escritora del que fuera su primer libro, “La historia de la Charrería aquí en Baja California”, asegura que es el reflejo de las enseñanzas de su madre y los ejemplos de mujer fuerte dedicada al rancho, junto a sus hermanos, Antonio, Enrique, Guadalupe, Ana María, Teresa y Rodolfo.
La señora Amalia Gonzales de Villaseñor, curso la carrera profesional e Relaciones Publicas y actualmente es empresaria y asegura que el valor como mujer es demostrando lo que vales y teniendo como misión dar el ejemplo con los hechos de su vida para sus hijos, Cristina, Gloria, Alfonso, Martin, Mirinda, Álvaro, Francisco y José Julio.
Expresa que en particular este día tan especial para el reclamo de los derechos de las mujeres, en su carrera ha recibido algunas veces discriminación, principalmente cuando realizo tareas que son hechas para el hombre, sobre todo en el ambiente donde se desarrolló.
La mujer que actualmente preside el Consejo Consultivo de la Asociación de Charros, “Amalia Villaseñor”, primera asociación que lleva el nombre de una mujer considera que en la actualidad en la mujer la preparación es indispensable y organizarse en su vida personal y profesional con dedicación, esfuerzo y amor.
Una de sus obras a cuestas como mujer es la construcción del lienzo charro que lleva el nombre de un charro pionero y promotor del deporte nacional por excelencia como lo es la charrería Don Alfonso Villaseñor Velderrain
A lo largo de su trayectoria dentro de la charrería ha sido merecedora de varios reconocimientos en especial la “Rosa de Oro” que es la máxima presea que se le entrega a la mujer y por más de 60 años apoyando y participando en promover la charrería.
Concluyo durante la entrevista para EL MEXICANO que su mensaje para las mujeres de Baja California es invitarlas a conservar y trasmitir los valores éticos y morales, ya que son las armas para un futuro de paz y herencia para las nuevas generaciones.
FRASE
“Defino a la mujer de Baja California, como luchadora y defensora de sus derechos”.