¿Por qué se celebra a la escaramuza charra?


Por Redacción

¡Hola a todos! Hoy les quiero platicar sobre un tema que me apasiona y que creo que es muy importante para la cultura mexicana: el Día de la Escaramuza Charra. ¿Sabían que este año se cumplen 70 años de la creación de esta disciplina ecuestre femenina? Pues sí, y por eso quiero compartirles un poco de su historia, su significado y su belleza.

La escaramuza charra es el conjunto ecuestre femenino en la charrería mexicana que consiste en evoluciones coreografiadas a caballo con música de fondo. La escaramuza charra se conforma por ocho integrantes montadas a la inglesa y su presentación consta de 12 ejercicios, los cuales son a alta velocidad, mismos que consisten en hacer cruces y giros, con lo que se demuestra la destreza que tienen las damas para montar y la buena rienda de sus caballos.

La escaramuza charra nació un 22 de marzo de 1953 en las antiguas instalaciones de Ejército Nacional y Shiller, gracias a la iniciativa del entonces presidente de la Asociación Nacional de Charros Don Everardo Camacho Mora, quien, con visión de futuro, y por primera vez, integró a niños y niñas invitándolos a formar parte activa del único deporte que nació en México. Esa primera escaramuza fue integrada por los hermanos Guadalupe, Antonio y José Camacho, Luis, Arturo y María Eugenia Ruiz Loredo.

Desde entonces, las escaramuzas charras han sido un símbolo de valor, elegancia y tradición en nuestro país. Su vestimenta es muy vistosa y variada: pueden usar el vestido de adelita o ranchera mexicana (que se utiliza mucho para las competencias), el traje de charro de faena o gala (que es más formal) o el traje de china poblana (que sólo se usa para desfiles u otros eventos). Además, llevan sombrero, botas, una espuela izquierda (para controlar mejor al caballo), una vara (para marcar los ejercicios), rebozo (para cubrirse del sol o del frío) y moño del cabello (para adornar).

El Día de la Escaramuza Charra se celebra cada año con diferentes actividades como desayunos, desfiles, competencias o exhibiciones. Este año no será la excepción: el próximo sábado 25 de marzo se realizará un gran festejo en el lienzo charro Jesús Salvador Moguel Ortiz para conmemorar los primeros 70 años de vida de esta disciplina. Se espera la participación de los mejores equipos del país en busca del título. Además, habrá una presentación especial del vestido que portarán las escaramuzas durante su próximo aniversario.

Yo no me lo pienso perder por nada del mundo. Me encanta ver cómo estas mujeres demuestran su talento y su amor por los caballos y por México. Creo que son un ejemplo a seguir para todas las niñas y jóvenes que quieren practicar este deporte nacional. Si tú también quieres conocer más sobre esta maravillosa tradición te invito a que asistas al evento o busques más información en internet. Te aseguro que te vas a enamorar como yo lo hice hace muchos años.

Espero que les haya gustado este post sobre el Día de la Escaramuza Charra. Si tienen algún comentario o sugerencia me lo pueden dejar abajo. También les pido que compartan este blog con sus amigos y familiares para difundir nuestra cultura charra. Hasta pronto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s