Conoce las diferencias entre un traje de charro y uno de mariachi



08-05-2023

Aunque se creería que enfundarse en un traje charro es lo mismo que vestirse de mariachi, existen grandes diferencias.

Los charros y los mariachis son distinguidos por su icónica vestimenta, ambos trajes se caracterizan por su identidad y elegancia y aunque el traje del mariachi está inspirado en el atuendo del charro, hay algunos aspectos que diferencian a uno de otro.

Sabemos que a primera vista se ven muy similares, sin embargo, existen diversos detalles que caracterizan a cada uno, por eso en La Mejor FM te contamos de esas diferencias para que seas todo un experto en distinguir el uno del otro.

En ambos casos, los trajes fungen como herramienta principal de trabajo para sus portadores, puesto que son sello particular de estas profesiones, por lo que los trajes de ambos se componen de tres piezas esenciales: chaleco, chaquetín y pantalón, además de indumentarias como moño o corbatín, botines y por supuesto el sombrero no puede faltar.

De acuerdo con Miguel Téllez de sastrería El Potro, la vestimenta charra debe ser apegada a la formalidad, con telas gruesas que puedan servir para amortiguar alguna caída o incidente durante la faena.

También tienen medidas específicas como la corbata ‘de hacer’, con 1.47 cm de largo por siete o 13 cm de ancho, esto con la finalidad de que la prenda puede fungir como torniquete de las riendas del caballo si llegaran a romperse cuando practique el deporte nacional de la charrería.

El especialista también comentó que, el charro no porta colores llamativos, ya que estos tienen un código de vestimenta, los colores que se usan son gris, café, azul, marino y negro.

Los sombreros de charro solamente pueden ser los llamados pachucos con el ala delantera totalmente plana, o los de ala trasera ligeramente levantada, un centímetro; o aquellos que la llevan levantada notablemente; también tiene en la copa dos pedradas, cuatro hendiduras como si lo hubiera golpeado una pelota de béisbol.

El sombrero del charro funciona como un casco al momento de jinetear, finalmente el precio de este traje en Guadalajara va desde los 10 mil hasta los 80 mil pesos por traje; los confeccionadores pueden tardar hasta mes y medio en realizarlo.

Hablando de las corbatas, la del charro debe ser de las llamadas corbatas de hacer; es una tira que termina en flecos o de cebra que mide 1.47 cm de largo por siete o 13 cm de ancho. Esto es porque la corbata puede ser usada como torniquete, vendaje o como sustitutos de las riendas si es que se llegaran a romper.

La botonadura del traje de charro es con motivos de la labor del campo; herraduras, caballos, toros y con las iniciales del dueño del traje.

El botín de charro tiene tacón tipo bolero y es de una sola pieza, debe ser café, bayo, negro o de gamuza. Sus botines no pueden ser de colores llamativos; los tonos que integran el traje de charro tienen que ser serios o de los llamados “colores machos”.

Vamos con las características de los mariachis.

Aunque el traje del mariachi no tiene “tanta” formalidad, también es un atuendo que se caracteriza por ciertas especificaciones.  El mariachi puede vestirse con el color que más le agrade.

Una de las características principales de este es que el pantalón lleva botonadura, son 30 en el lateral de cada pierna y tres en cada manga del chaquetín.

Lo más leído: Fans le gritan ‘Belinda’ a Christian Nodal por salir tarde en su concierto
El sombrero del mariachi lleva una copa que son dos depresiones a los lados; el sombrero del mariachi no le brinda una protección, cosa que sí necesita el charro o jinete porque el sombrero le puede salvar la vida, ya que es como un casco.

Hablando de las corbatas, el mariachi no necesita de lo anterior, por eso lleva un moño costurado y bordado que si lo usa el charro puede ser considerado feminoide. La corbata de este intérprete musical va en sintonía con el estilo que intenta proyectar.

Los botones de este traje llevan motivos musicales como pueden ser liras, guitarritas o en un determinado momento los búhos que tienen que ver con las artes y la música, suelen llevar un baño dorado o plateado. Este tipo de botadura es algo que ofende y que desvirtúa el considerado atuendo nacional mexicano que es el del charro, ya que es practicante del deporte nacional: la charrería.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s