
Ensalada Charra
Se realizó un torneo en honor al que fuera un gran charro, oriundo de Tepatepec, orgullo de ese lugar.
Quiero informar al Presidente de la Federación Mexicana de la Charrería, que no le permitieron la entrada a la prensa a esas charreadas, razón por la cual no estoy en condiciones de informar a los aficionados a la charrería y suplico a todos mis lectores me disculpen.
Este lugar debería de ser un buen ejemplo de la buena organización en las competencias charras, por principio el 27 de mayo dio comienzo a las 3:12 pm. el sábado 28 inició a la 1:15 pm. y el domingo 29 no asistí, en esta ocasión no dieron volantes con el programa para las participaciones de las agrupaciones participantes, solamente pusieron dos hojas tamaño carta junto a la taquilla con la lista de los equipos y en manuscrito con lápices de colores, que a la mera hora resultaron ilegibles y lo peor fue que las tribunas estaban completamente vacías.
Este torneo fue organizado por el Sr. Isidro Aguilar, el P.U.A. del estado y su hermano Rafael Aguilar, ojalá se corrijan esas deficiencias.
Por otra parte charros y muy buenos amigos de El Huitel, municipio de Tezontepec no aflojan el ritmo y siguen con sus prácticas de piales en el lienzo, lo mismo que los López de El Rincon de Mangas que también tienen sus bonitas tardes de piales y suertes charras que se practican en esta zona del estado, por el puro gusto de tener yeguas “achiflonadas”.
De los charros de Tetepango no sabemos nada, de Chapantongo, Alfajayucan y Tepetitlán nos han in formado que le dan duro a los piales en el lienzo, y como dijo Juan Guerrero: “Nosotros no venimos a aprender, nosotros venimos a enseñar”.
Por su parte el charro Timoteo Cervantes en su lienzo charro igual practica piales y más piales, y no olviden que “El hombre y el oso, entre más feos, más hermosos”.
Aquí le remacho