DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022
El cronista sanjuanense
UBALDO NEFTALÍ SÁENZ BÁRCENAS
El charro es un símbolo de nuestra mexicanidad. Esta figura se remonta a la época de la Colonia, cuando se originaron las haciendas de economía mixta -agrícola y ganadera- conocidas como estancias o ranchos. Sin embargo, el primer contacto de los pobladores indígenas de América con el caballo se remonta a la época de la Conquista.
En realidad no hay documentos que certifiquen el surgimiento de la charrería como acta de nacimiento con fecha y lugar indiscutibles, tal vez porque, como sucede con frecuencia, esta práctica de la gente del campo surgió simultáneamente en más de un punto del territorio de México, por el hecho de que las ahora llamadas “suertes charras” nacieron de iguales necesidades de trabajo realizadas en condiciones similares; las suertes de la charrería vienen a ser las mismas faenas realizadas en el campo, pero embellecidas por el arte.
En la región central del país, a mediados del siglo XVI, los dueños de estancias ganaderas trasladando sus rebaños a la inmensa zona comprendida entre San Juan del Río y Zacatecas. Para el siglo XX, después de un largo desarrollo, los diversos grupos charros que ya se reunían con cierta regularidad en México para competencias informales, pero no menos exigentes que las de ahora, finalmente se constituyeron en asociaciones legalizadas; es así que se funda la Asociación Nacional de Charros el 4 de junio de 1921, a la que le siguió la afamada Asociación de Charros de San Juan del Río el 12 de diciembre de 1922. Después vinieron la Sociedad Potosina de Charros –en forma independiente- el 29 de abril de 1923 y como filiales de la nacional nacieron las de Morelia y Puebla el 12 de octubre del mismo año. Finalmente se forma con estas un comité para agruparlas y organizarlas: la Confederación Nacional de Charros.
En el estado de Querétaro, la primera asociación charra fue la de San Juan del Río. En el Archivo Histórico Municipal se encuentra el acta constitutiva de la asociación y en ella se plasma a sus fundadores:
Acta constitutiva de la Asociación de Charros de San Juan del Río, Querétaro
En el punto denominado “la Huerta Grande” de la ciudad de San Juan del Río, Estado de Querétaro Arteaga, a las 12 horas del día doce de diciembre de mil novecientos veintidós, congregados los señores Ignacio García, Manuel Martínez Cortés, Adrián R. Arlit, Carlos Martínez, Enrique Herrera, Enrique Martínez Renaud, Baltasar Trejo, Luis Gómez, Gilberto B. Muñoz, Joaquín R. Olloqui, Mateo Ordaz, Teófilo Gómez, Vicente Layseca, Bernardo Ramírez, Justiniano Segura, Herón Arciniega, Francisco Lavín, Eusebio Helguera, Julián Yarza, Perfecto Dorantes, Apolonio García, José Yarza, Manuel Borbolla, Ildefonso de la Peña, Ramón Lorence, Jesús Muñoz, Rodolfo Monroy, José L. Ayala, Francisco G. González y Luis L. Rábago, bajo la Presidencia del ciudadano Ricardo L. Monroy, Presidente Municipal, se procedió a formar una Mesa Directiva para una Asociación de Charros que llevará por nombre ASOCIACIÓN DE CHARROS DE SAN JUAN DEL RÍO, QRO., cuya nueva agrupación se organiza a moción de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE CHARROS DE LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA Y BAJO SUS AUSPICIOS, para cuyo efecto se encuentra presente en este acto debidamente autorizado el ciudadano Manuel Paredes Arroyo, en su carácter de Vicepresidente de esta última asociación, acompañado de los señores Ricardo Mondragón y Abraham Araujo; habiendo resultado designados para integrar dicha Mesa las personas siguientes: POR ACLAMACIÓN Y A PROPUESTA del ciudadano Ricardo L. Monroy, presidente honorario. General Roberto Cruz, presidente Efectivo, Ricardo L. Monroy, vicepresidente, Julián Yarza, secretario, Perfecto Dorantes, Prosecretario, José Yarza, Tesorero Apolonio García; Vocales del primero al séptimo, respectivamente, Manuel Borbolla, Ildefonso de la Peña, Ramón Lorence, Jesús Muñoz, Rodolfo Monroy, José L. Ayala, habiéndose nombrado ABANDERADO al señor Luis L. Rábano, quedando las demás personas como socios de dicha Asociación. Terminado el acto, se levantó la presente por triplicado, para la debida constancia.
Es así que este 12 de diciembre de 2022, la actual Asociación Regional de Charros de San Juan del Río cumple 100 años de su fundación. ¡Felicidades a los charros sanjuanenses!