Silao, Guanajuato, 22 de septiembre de 2018
CHARROS DE VILLAHERMOSA SE MANTIENEN EN ZONA DE CLASIFICACIÓN
- Ganaron el primer compromiso sabatino en Silao con 277 puntos
- Se encuentran en capacitación aspirantes a jueces femeniles
- Este miércoles la Junta Ordinaria Mensual de la Federación
Los tabasqueños Charros de Villahermosa se llevaron el primer compromiso de la jornada sabatina en Silao, aunque sin completar el paso de la muerte, y con 277 puntos se coloca en los últimos sitios de la clasificación que dan pase a la ronda de cuartos de final del Campeonato Mexicano de Charrería 2018.
En este compromiso, Rancho El Suspiro “A” de Querétaro se quedó cerca con 250 unidades, mientras que los Charros de Irapuato, Guanajuato, terminaron en la orilla de meterse a la zona prometida con 262 buenos.
De esta forma, Villahermosa y Apaseo El Grande “Pedregal del Bajío” se mantienen a todo trance en las posiciones 17 y 18 de la tabla clasificatoria, últimos con boleto a la siguiente ronda del evento que se celebra en el lienzo “Jesús Enríquez Magaña” de Silao de la Victoria, Guanajuato, cuando restan todavía 30 equipos por participar.
En el liderato permanece Rancho San Martín “B” de Jalisco con marca de 350 puntos, siendo Tlalixtac ASE de Oaxaca segundo con 348 y Charros CEM HM de Hidalgo terceros con 335 unidades.
Muy buena participación tuvo la escaramuza Charra de Tovares, oriunda del estado de Querétaro, que con 290.33 puntos ingresa al selecto grupo de las 18 mejores escuadras de este Campeonato Mexicano 2018.
Ellas se encuentran federadas con la asociación Regionales de Querétaro, instruidas por Miguel García y dirigidas por Denisse Luis Munguía. Fue precisamente esta última, junto a Gabriela Domínguez, quien presentó punta, recibiendo los 15 buenos iniciales de su participación; en la rutina ganaron 42 adicionales, a cambio de 70.66 infracciones.
Abrió la escaramuza Charra de Villa, proveniente del municipio hidalguense Villa de Tezontepec, que es entrenada por Antonio Rivera y cuya capitana es Brenda Austria Monter.
Carla Lucero Enciso e Isabel Alemán Enciso fueron las encargadas de ejecutar puntas, logrando 8 unidades, ganando 42 adicionales, pero competieron infracciones por 137 malos, concluyendo su participación en Silao con 217.00 puntos.
Aspirantes a jueces femeniles
Bajo la supervisión de Luz Elena Saldaña se encuentra un grupo de aspirantes a jueces femeniles en capacitación teórico-práctica en eventos oficiales. Se han realizado ya cuatro capacitaciones, y en esta quinta ocasión son auxiliadas por Cecilia del Hoyo Venegas, enriqueciendo sus conocimientos sobre los lineamientos del reglamento femenil y su aplicación en la sanción de las actuaciones de las escaramuzas, previo a su próxima evaluación.
Este grupo se encuentra conformado por Karina Ivonne Calderón Sepúlveda y Oralia Cabazos Meléndez, ambas de Ciudad Juárez, Chihuahua, además de la queretana Rocío Velázquez García, Guadalupe Medrano del Estado de México, Daniela Vargas González de San Luis Potosí y Maribel Rodríguez Benítez de Nayarit.
Al interior del sector femenil de la FMCH destaca el gran interés que se genera entre las damas charras, pues existen muchas aspirantes a convertirse en jueces de escaramuzas; por ello, se buscará cerrar el ciclo con el actual grupo y se abrirá uno nuevo a principios del año 2019 para su posterior capacitación.
Junta Ordinaria Mensual de Septiembre
Este miércoles 26 de septiembre se realizará la Junta Ordinaria Mensual de la Federación Mexicana de Charrería, la cual se verificará en punto de las 12:00 horas en primera convocatoria y 12:30 horas en segunda, en el hotel Homewood Suites Aeropuerto, ubicado en el kilómetro 158+300 de la carretera federal 45, Tramo Silao-León, en el municipio de Silao de la Victoria.
La reunión de trabajo estará encabezada por el presidente de la FMCH, ingeniero Leonardo Dávila Salinas, quien se encontrará acompañado por miembros de su Consejo Directivo Nacional (CDN), así como se espera la asistencia de nutrido número de presidentes de Uniones de Asociaciones (PUAS) de diversas entidades, tanto de México como de los Estados Unidos de América.
Las acciones deportivas
Charros de Villahermos, Tabasco, anotaron 36 iniciales en la cala de Javier Graniel Ordoñez, sin acertar piales, colearon a continuación para 89, 33 de ellos fueron por Javier Graniel Collado, 31 de José Alberto Tabares Gil y 25 de Marcos Ordoñez Buendía.
Jineteo de toro de 9 tantos de Tabares Gil, José del Carmen Govea cuajó buen lazo cabecero de 28 tantos, y permitió que Leopoldo Cruz completase la terna, tranquilamente, con su pial de ruedo de 26 unidades, en tres minutos y medio de tiempo reglamentario.
Monta de yegua de José Manuel Collado de 14, Marcos Ordoñez Buendía se encargó de acertar dos manganas a pie de 26 y 24 con uno de tiempo ahorrado, y José del Carmen Govea aportó 24 de la única a caballo que logró derribar; sin embargo, no pudieron completar el paso de la muerte y terminaron con 277 puntos.
Los Charros de Irapuato, Guanajuato, sumaron 32 puntos de la cala de caballo de Gerardo Rico Cázares, sin fortuna en la suerte de los piales en el lienzo, colearon de 78 totales, con 30 de Gerardo Rico Cázares, 29 de Álvaro de León y 19 de Gerardo Rico Aguilar.
La monta del toro de Héctor Vaca fue calificada con siete unidades, lazo cabecero de Timoteo Padilla de 25, y alcanzaron a completar la suerte de la terna con un pial floreado de Fernando Solís Rangel de 13 unidades, a escasos segundos de que concluyera el tiempo reglamentario.
El jineteo de yegua de Mauro Antonio Nieto Acosta recibió 20 buenos, una mangana a pie de 18 de Gerardo Rico Aguilar, Timoteo Padilla cumplió con dos aciertos a caballo de 18 y 27 más dos del tiempo no utilizado, finalizando con los 24 del magnífico paso de la muerte de Mauro Antonio Nieto, con lo cual terminaron con 262 puntos.
El equipo Rancho El Suspiro “A” envío por delante a José María Vela, quien caló su cabalgadura para 31 buenos, restaron dos en piales pero recuperaron terreno en el coleadero al acumular 86: Gabriel Valenzuela cobró 39, 25 de Isaac Osornio y 22 de Luis Felipe Pérez.
Leonel Gómez no tuvo inconvenientes en el jineteo de toro y recibió 14 buenos, siendo a terna rápidamente completada por los hermanos Gabriel y Sergio Valenzuela Basurto, de 28 y 26 unidades cada lazo, respectivamente.
La monta de yegua de Randy Martínez fue calificada con 15, nada en manganas a pie, una a caballo de Sergio Valenzuela de 26, Jesús Camacho cerró la cuenta con 23 de su paso de la muerte para 250 puntos definitivos.
Programa de domingo y lunes
El domingo 23, las hostilidades se romperán en punto de las 12:00 horas con Hacienda Nueva y Las Tres B de Aguascalientes, más los zacatecanos de Dillar de Fresnillo y dos escaramuzas: Coronelas de Hidalgo y All Horses de la capital de la República.
La vespertina tendrá como participantes a Guadalupana de Reynosa “A” de Tamaulipas, José Eduardo Ochoa Reyes de Hidalgo y los Charros de Saltillo de Coahuila, acompañados por las escaramuzas Indomables de Yucatán y El Relicario de Hidalgo.
El compromiso nocturno se celebrará con un par de escuadrones provenientes de los Estados Unidos de América: Hacienda San Jua de Illinois y El Bicentenario de California, quienes compartirán cartel con Rancho El Pirul de Guanajuato y la escaramuza Herencia Charra de Querétaro.
Para el lunes 24 de septiembre, a las 12:00 horas viene la actuación de los Charros de Cristo Rey de Tabasco, Rancho Santa Paulina de Chihuahua y Sagrado Corazón de Hidalgo, acompañados por las escaramuzas Nobleza Charra “Oro” de San Luis Potosí y El Capricho de Zacatecas.
Por la tarde viene un duelazo de escuadrones jaliscienses, siendo los protagonistas Capilla de Guadalupe, Charros de Tepa “In” y Amigos de Teocaltiche, junto a las ramas charras Real de Peña de guanajuato y las hidalguenses de Quetzalzin.
En la nocturna medirán fuerzas Casa Torres de Zacatecas, Hacienda La Purísima de Coahuila y los jóvenes queretanos de Cadereyta Garambullo, más las Nazarenas de Aguascalientes y Rancho Santa Fe de Michoacán.
SIN MÁS POR EL MOMENTO AGRADECEMOS SU APOYO PERIODÍSTICO.
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
Correo Electrónico: prensaydifusion.fmch@gmail.com
Página de Internet: http://www.fmcharreria.com
Facebook/Twitter/Instagram/YouTube: fmcharreria
“Charrería, tradición ecuestre en México”
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad