Miguel Ángel Martínez González
12 Noviembre 2021

Tras el batacazo de la pandemia, que obligo a la suspensión de eventos con gran impacto turístico y económico, Aguascalientes ha reactivado estos acontecimientos y se ha convertido en la anfitriona del Congreso y Campeonato Nacional Charro, “Doctor Juan José de Alba Martin”, cuya trascendencia no solo para la ciudad capital sino para el estado ha tenido un valor cultural, deportivo y económico relevante.
A una semana del banderazo inicial, y cuyas actividades se desarrollaran hasta el próximo 21 de noviembre, los beneficios saltan a la vista: el reavivamiento de la Isla San Marcos, sede del Congreso, y cuya Arena, con capacidad para 7,300 espectadores y digna para albergar cualquier tipo de eventos culturales, deportivos artísticos y de negocios, ha sido inaugurada particularmente para la realización del Campeonato.
También ha sido evidente la reactivación económica que ha generado. Miles de personas se han apersonado en la magna instalación cuya actividad principal se complementa con la exposición ganadera, área de juegos mecánicos, áreas de comida verdaderamente atractivas y funcionales; presentaciones artísticas en diferentes foros con niveles similares a los de la Feria Nacional de San Marcos, y una área exclusiva que promociona y difunde productos y servicios “Hechos en Aguascalientes”, actividad primordial que enaltece el emprendimiento local de manera extraordinaria.
Ha sido el Gobernador del Estado, Martin Orozco Sandoval, quien les ha dado la bienvenida a los 144 equipos, 16 charros completos y 112 escaramuzas, adamas de recibir gustosamente a los 25 equipos varoniles, 17 escaramuzas y dos charros completos, representantes de 14 estados de la Unión Americana, que este año han integrado a la Federación a los estados de Georgia y Minnesota.
