La charrería no morirá @enLagosdeMoreno

PRESIDENTE Y DIPUTADO OBSERVARON LOS RENUEVOS DE LA CHARRERÍA: ÉSTA NO MORIRÁ EN LAGOS DE MORENO

* Juan Alberto Márquez de Anda y Hugo René Ruiz-Esparza Hermosillo acudieron a la Escuela de Charrería de La Merced.

* “La charrería está viva y volviendo a florecer”, exclamó entusiasta el Alcalde.

* “Que la charrería no sea de pequeños grupos; esto debe ser un deporte como todos”, ingeniero Roberto Vázquez.

El Presidente de Lagos de Moreno, Juan Alberto Márquez de Anda, y el Diputado local por el 2º Distrito, Hugo René Ruiz Esparza, atestiguaron el nacimiento de las Escuelas de Charrería en el Municipio, donde se adiestrará a los niños en la práctica del más mexicano de los deportes.

En una ceremonia que no pudo ser más campirana (al aire libre, bajo los frondosos árboles que rodean la ex hacienda de La Merced), los funcionarios públicos vieron cómo los niños floreaban la reata y se calaban el sombrero como auténticos jinetes. Estrenando vestido lucían esplendorosas las niñas integrantes de la escaramuza.

Estaban ahí charros de comunidades como La Punta, Santa Inés, El Puesto, La Escondida, El Soyate, San Antonio y el Conejo. En derredor del entarimado escenario miraban satisfechos la licenciada Blanca Díaz de León -en representación del ingeniero Jorge Díaz de León, propietario del lugar-; el ingeniero Roberto Vázquez Mora, representante de la Unión de Charros de Lagos; el médico veterinario y zootecnista Ramón de Alba, instructor de los alumnos; Julio Lozano, coordinador de Deportes del Ayuntamiento y padres y madres de los pequeños.

El ingeniero Roberto Vázquez Mora, primer orador de la alegre ceremonia, dijo: “Cuando se habla de charrería se habla de México; cuando se viste uno charro se habla de México; cuando se viste uno de charro, se viste de caballero, así que vestirse de charro es vestirse doblemente: de caballero y de mexicano”.

Comentó que cuando pensaron en abrir una Escuela de Charrería, tenían en mente a los niños de 11 y 12 años, que estudian quinto y sexto de

primaria, “pero para nuestra sorpresa, niños desde 4, 5 y 6 años se entusiasman con los charros”, y al verlos con una reata en la mano, y a las niñas con vestido de Adelita, se convence que el futuro de la charrería está garantizado.

Puntualizó que desea que “la charrería no sea de pequeños grupos: esto debe ser un deporte como todos; futbol, basquetbol, queremos que se difunda, que sea un deporte masivo. Pero esto sólo puede ser posible con el apoyo de las autoridades”.

Aclaró luego que en esta Escuela de Charrería (que admitirá niños y niñas) también se enseñará talabartería, ballet folclórico, música, canto, guitarra, taller de pintura y confección de vestidos. “Si antes jugábamos a la roña, al balero y las canicas, ahora vamos jugando a la charreada. Demos la pelea a la televisión, al internet o al teléfono”, gritó decidido.

La licenciada Blanca Díaz de León, hermana del dueño de la ex hacienda La Merced y anfitrión en ausencia, transmitió un saludo breve y amable que éste envió.

También breve fue el saludo del Diputado local por el 2º Distrito, Hugo René Ruiz-Esparza Hermosillo, quien agradeció a la licenciada Blanca y a su hermano Jorge tanta deferencia y apoyo, sobre todo a Jorge, que ”tiene una gran visión y vocación social”. Añadió una felicitación a Roberto Vázquez “por el gran esfuerzo que está haciendo y (otra felicitación) al impulso de Juan Alberto, mi amigo, ‘El Güero Márquez’. Ambos cuenten con su servidor, con su Diputado que les va a ayudar para empezar también esta escuela”.

Último orador fue el Alcalde, quien recordó su infancia de jinete y beisbolista; deportista de corazón en Santa Inés, la tierra que lo vio nacer. Allí promovió la construcción del lienzo charro donde organizaba, junto con el ingeniero Roberto Vázquez, competencias de jineteo de toro.

“Siendo ahora un servidor, Presidente Municipal, estoy muy comprometido no sólo con la charrería, sino con el béisbol, que es mi deporte preferido, y con todas las disciplinas deportivas. Créanlo, que mi preocupación es que se cuente con niños, niñas y adolescentes que se interesen por cultivar su cuerpo, su mente y su alma”.

“Hago un reconocimiento público a mi amigo, el ingeniero Roberto Vázquez, que encabeza esto. El Ayuntamiento se lo reconoce; vamos muy bien y con mi apoyo decidido”. A la Escuela de Charrería de La Merced, y

a las otras que surjan en el medio rural, las llamó “semillas” que deberán fructificar.

Luego dijo que daba en ese momento instrucciones al coordinador de Deportes del Municipio, Julio Lozano, para que retomemos la Escuela de Boxeo.

Y finalmente, invitó a los presentes -que eran muchos, y todos charros- a que asistan a las Fiestas Patronales de Santa Inés, a partir del 17 de este mes y hasta el siguiente domingo. Hizo una prolija descripción de los eventos a celebrarse, cuyo epicentro será el día 21, día de Santa Inés.

“Santa Inés es la casa de ustedes, ahí los esperamos”, concluyó.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s